Ayuda
Ir al contenido

Factores relacionados con el síndrome de la muerte súbita del lactante y recomendaciones para prevenirlo.

    1. [1] Enfermera Especialista en Pediatría del Servicio Aragonés de Salud.
    2. [2] Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 10 (Octubre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) consiste en la muerte inesperada de un niño menor de un año, la cual no puede ser explicada posterior a las investigaciones del caso, tales como: la anamnesis, la escena de la muerte, y la autopsia. La relevancia de este padecimiento radica en que es un fenómeno presente a nivel mundial, y es la principal causa de muerte en lactantes de 1 a 12 meses de vida. También es conocido como la muerte en cuna, porque suele ocurrir mientras el lactante duerme. Un aspecto importante que debe ser tomado en consideración, es el hecho de que estos niños son aparentemente sanos al nacer.

      Cabe destacar que el diagnóstico de esta muerte es de exclusión y requiere una investigación exhaustiva para poder dilucidar sus causas. Así mismo, el SMSL ha sido asociado a diferentes factores de riesgo que pueden desencadenar este evento en niños con susceptibilidad genética o adquirida, los cuales en la mayoría de los casos pueden modificarse y prevenirse educando a los padres, y a los profesionales de la salud. Debido a que el médico general, y el pediatra son los primeros profesionales en abordar al lactante y a sus familiares, es imperativo que ambos tengan conocimiento del tema en cuestión, no solo para la prevención de estos casos, sino para el abordaje correcto en el caso que se presente una muerte súbita infantil.

    • English

      Sudden infant death syndrome (SIDS) consists of the unexpected death of a child under one year of age, which cannot be explained after investigations into the case, such as: the anamnesis, the scene of death, and the autopsy. The relevance of this condition lies in the fact that it is a phenomenon present worldwide, and it is the main cause of death in infants between 1 and 12 months of age. It is also known as crib death, because it usually occurs while the infant is sleeping. An important aspect that must be taken into consideration is the fact that these children are apparently healthy at birth.

      It should be noted that the diagnosis of this death is one of exclusion and requires an exhaustive investigation to be able to elucidate its causes. Likewise, SIDS has been associated with different risk factors that can trigger this event in children with genetic or acquired susceptibility, which in most cases can be modified and prevented by educating parents and health professionals. Because the general practitioner and the pediatrician are the first professionals to approach the infant and his relatives, it is imperative that both have knowledge of the subject in question, not only for the prevention of these cases, but for the correct approach in the case Sudden infant death.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno