Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La natalidad en Ecuador 1990-2017: Correlación y regresión con las importaciones de preservativos y anticonceptivos hormonales

    1. [1] Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador
  • Localización: Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2550-6722, Nº. 14, 2021, págs. 57-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Natality in Ecuador 1990-2017: Correlation and regression with the import of condoms and hormonal contraceptives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Evitar el crecimiento desmedido de la población y los potenciales efectos negativos en los habitantes de un determinado territorio se ha convertido en una de las prioridades de los estados. Su accionar se basa en implementar políticas públicas en torno a la planificación familiar, no obstante, la planificación familiar por sí sola no es suficiente. Para que esta sea eficiente y logre el impacto deseado en el control de la población, es necesaria la disponibilidad en el mercado de métodos (productos) anticonceptivos. En este sentido, el presente estudio pretende medir la asociación y la dependencia que tienen las importaciones de anticonceptivos en el control poblacional. La delimitación de tiempo se centra entre los años 1990-2017, periodo en el cual se analiza la asociación existente entre el número de nacidos frente a las importaciones (en toneladas) de profilácticos y anticonceptivos hormonales en el Ecuador, esto mediante correlaciones de Pearson; y la dependencia mediante regresiones lineales. Los resultados reflejan que existe una correlación entre las variables: importación de preservativos e importación de métodos anticonceptivos hormonales, con la reducción o aumento en el número de nacidos en Ecuador. Asimismo, se evidencia que la variable importación de anticonceptivos hormonales explica en mayor medida el número de neonatos, en comparación con la variable importación de preservativos.

    • English

      Preventing the uncontrolled population growth and the potential negative effects on the people of a territory, has become one of the priorities of many countries. Its maneuvering is based on implementing public policy regarding family planning; however, family planning alone is not enough. To be efficient and achieve the desired impact on population control, it is necessary to guarantee the market availability of contraceptive methods (products). In this sense, the present study aims to measure the association and the dependency of contraceptives imports in population control. The time frame is centered between 1990 and 2017, a period in which the association between the number of births and the imports (in tons) of prophylactics and hormonal contraceptives in Ecuador is analyzed using Pearson's correlations, and the dependence using linear regressions. The results show that there is a correlation between the variables import of condoms and import of hormonal contraceptive methods, with the reduction or increase in the number of births in Ecuador. Likewise, it is evident that the variable import of hormonal contraceptives explains to a greater extent the number of newborns, compared to variable import of condoms.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno