Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acciones revolucionarias en América Latina: Puno y el alto perú durante el proceso de independencia (1809 – 1825)

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

    2. [2] Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Filosofía con mención en Ética y Filosofía Política, Departamento de Humanidades, Perú
  • Localización: Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2550-6722, Nº. 14, 2021, págs. 70-83
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revolutionary actions in Latin America: Puno and alto peru during the independence process (1809 – 1825)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Próximo a cumplir los 200 años de historia republicana, conviene recordar algunos sucesos de las disputas por la independencia entre patriotas-peruanos y realistas-españoles. El artículo pretende, entonces, describir el proceso de independencia iniciado en 1809 y consolidado en Ayacucho de 1824 bajo la relación militar, política y económica entre Puno y el Alto Perú. Conforme a un enfoque cualitativo-historiográfico de análisis documental se rastreó las fuentes primarias en el Archivo Regional de Puno (ARP) y el Archivo General de la Nación Argentina (AGNA), complementado con las fuentes secundarias. Los resultados develaron que, formadas las juntas de gobierno en Chuquisaca y La Paz ante la crisis de la monarquía española, el gobierno virreinal del Perú organizó una expedición militar al mando de José Manuel de Goyeneche, quien, con el apoyo de los caciques de Cusco y Azángaro ocupó el Alto Perú derrotando a las fuerzas revolucionarias, antes que el contingente militar enviado desde Buenos Aires arribara a su destino. En conclusión, aquellos sucesos demandaron gran cantidad de reclutas indígenas para el ejército realista, que ocasionó las migraciones y el descenso demográfico de la población puneña, anfitriona de múltiples batallas por la autonomía y la libertad.

    • English

      At almost 200 years of republican history, it is worth recalling some events of the disputes over independence between Patriots-Peruvians and Royalists-Spanish. The article tries to describe the process of independence initiated in 1809 and consolidated in Ayacucho in 1824 under the military, political and economic relatioship between Puno and High Peru. In accordance with a qualitative approach - historiographic of documentary analysis the primary sources were traced in the Regional File of Puno (RFP) and the General File of the Nation Argentina (GFNA) complemented with the secondary sources. The results revealed that, formed the governing boards in Chuquisaca and La Paz in the face of the crisis of the Spanish monarchy, the viceroyalty government of Peru organized a military expedition with José Manuel de Goyeneche, who, with the support of the chieftains of Cusco and Azángaro settled down Upper Peru defeating the revolutionary forces before the military contingent, sent from Buenos Aires, arrived to their destination. In conclusion, these events demanded a large contingent of indigenous recruits for the royalist army that led to migrations and the demographic decline of the puneña population, host of multiple battles for autonomy and freedom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno