Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Género y tortura. Simone de Beauvoir y Gisèle Halimi ante el caso de Djamila Boupacha

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, ISSN 1133-0937, Nº 45, 2021, págs. 57-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender and torture. Simone de Beauvoir and Gisèle Halimi regarding the case of Djamila Boupacha
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La primera denuncia de violencia sexual como práctica de tortura en la guerra de Argelia se debe a Djamila Boupacha. Su causa fue defendida ante los tri­bunales argelinos y franceses por la abogada feminista, Gisèle Halimi, y tuvo una gran repercusión pública gracias al apoyo de Simone de Beauvoir y a la movilización de un comité conformado sobre todo por mujeres, en el intento de dar relevancia política y jurídica a un asunto destinado a permanecer oculto. El trabajo valora el enfoque anticolonial y antipatriarcal con que se afrontó el caso, analiza todo el proceso judicial y llama la atención sobre aquellos elementos que prefiguran la evolución del derecho hacia una justicia de género.

    • English

      The first complaint about sexual violence as a form of torture in the Algerian war concerns Djamila Boupacha. Her case was defended in the Algerian and French courts by the feminist lawyer Gisèle Halimi, and it had a massive public impact thanks to the support of Simone de Beauvoir and the mobilisation of a committee composed mainly of women, which sought to raise the political and legal profile of a matter which was destined to remain hidden. The paper assesses the anti-colonial and anti-patriarchal stance on which it is based, analyses the entire judicial process, and highlights the issues that herald the evolution of law towards gender justice.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno