Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales

  • Autores: Bárbara Vásquez, Eduardo Alarcón
  • Localización: Pensamiento educativo: revista de investigación educacional latinoamericana, ISSN-e 0717-1013, ISSN 0719-0409, Vol. 53, Nº. 2, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inclusion in Chilean Universities: From Speech to Practices, Policies and Cultural Interactions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Comprender la inclusión ha sido una tarea difícil para la sociedad chilena (Ocampo, 2011; Salinas, Lissi, Medrano, Zuzulich y Hojas, 2013; Mella, Díaz, Muñoz, Orrego y Rivera, 2013; Bernal, 2013; Ocampo, 2015). Por ello, el objetivo de este estudio es rastrear la construcción del concepto inclusión que se encuentra en los planes estratégicos de algunas universidades chilenas. Se adoptó un enfoque cualitativo, de diseño descriptivo, y se utilizaron técnicas de análisis de contenido relacionadas con las propuestas de la Teoría de la Relevancia y con apoyo del programa AntConc.inc. El análisis muestra que las universidades solo cubren 9 de los 32 indicadores de políticas y prácticas inclusivas propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Algo similar ocurre con los indicadores propuestos como culturas inclusivas, donde se cubren 8 de los 13 indicadores. Los resultados permitieron concluir que las universidades chilenas asumen de manera apenas incipiente el desarrollo de una sociedad más inclusiva.

    • English

      The comprehension of what is understood as inclusion has been a challenging task for Chilean society (Ocampo, 2011; Salinas, Lissi, Medrano, Zuzulich, & Hojas, 2013; Mella, Díaz, Muñoz, Orrego, & Rivera, 2013; Bernal, 2013; Ocampo, 2015).

      Bearing this in mind, the aim of this study is to learn how the concept of inclusion is constructed in documents related to the strategic plans of several Chilean universities.

      A qualitative approach was adopted, following a descriptive design, with content analysis techniques associated with Relevance Theory and supported using the software AntConc.inc. The analysis showed that universities only cover 9 of 32 indicators defined by the United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) as inclusive policies and practices. There is a similar situation with indicators proposed as inclusive cultures, where 8 out of 13 indicators are covered.

      The results lead to the conclusion that Chilean universities are incipiently assuming the development of a more inclusive society


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno