Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajar con la muerte desde el trabajo social. Implicaciones antropológicas, psicológicas, bioéticas y legales

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Trabajo social hoy, ISSN 1134-0991, Nº. 92, 2021, págs. 7-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Working with death from social work. Anthropological, psychological, bioethical and legal implications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Trabajo Social se caracteriza por ser una profesión multidisciplinaria, puesto que se nutre de teorías y prácticas de disciplinas como la sociología, antropología, psicología, entre otras, y, dentro de los diversos campos de actuación, uno de ellos es el de los cuidados paliativos, única opción a ofrecer a toda persona que padece una enfermedad terminal, a falta de una regulación estatal que garantice la puesta en práctica de la eutanasia, sin que de ella se deriven consecuencias penales. Este artículo, supone una revisión teórica acerca de cómo se trata y percibe la muerte desde diferentes disciplinas (antropología, psicología, bioética y legislación estatal y andaluza), así como poner de manifiesto la importancia que tiene intervenir desde el Trabajo Social mediante la escucha activa y el acompañamiento -como elementos principales- tanto con paciente como con su respectiva familia cuando la enfermedad desborda emocionalmente, complicando en consecuencia, las relaciones tanto familiares como comunicacionales. Este artículo corresponde a la parte teórica del Trabajo Fin de Grado denominado “Proyecto de intervención para la gestión comunicacional y emocional en cuidados paliativos”.

    • English

      Social Work is known as a multidisciplinary profession due to it has theoretical and practical knowledge from disciplines like sociology, anthropology, psychology, and others, and one of the areas where Social Work can be, are palliative cares, the only option to offer to everybody who suffers a terminal illness, when there’s not a state’s regulation that can guarantee to put in practice the euthanasia, without penal consequences. This article supposes a theoretical revision about how death is seen and treated from different perspectives (anthropology, psychology, bioethics and Spanish and Andalusian legislation), and shows the importance that has Social Work in the intervention using active listening and accompaniment -as main elements- with the patient and its family, when the situation is emotionally overwhelming, complicating consequently, familiar and communicational relations. This article corresponds to the theoretical part of the Final Degree Project called “Intervention project for communicational and emotional management in palliative care”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno