Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Psicoterapia y Superación de Agresiones Sexuales: Mensajes de Niños/as y Adolescentes a Pares y Psicoterapeutas

Ximena Lama, Claudia Capella, Camila Gómez

  • español

    El presente estudio tuvo como objetivo describir los mensajes que niñas, niños y adolescentes entregan a otros pares y psicoterapeutas acerca de la psicoterapia y el proceso de superación de las agresiones sexuales que han experimentado. Para ello se utilizó el análisis narrativo temático de las entrevistas realizadas a una muestra intencionada de 15 participantes, todos entre 7 a 17años, que habían egresado de sus procesos psicoterapéuticos por agresiones sexuales en 6 centros especializados en Santiago, Chile. Los resultados destacan la visión de niños, niñas y adolescentes acerca de la superación de la agresión sexual, la valoración dela psicoterapia como un principal factor de apoyo en este proceso y la posición y esfuerzos personales que ellos y los psicoterapeutas necesitan para enfrentarlo. Se discute el aporte de los resultados para el quehacer clínico al favorecer que los psicoterapeutas puedan visualizar el impacto positivo que tiene su labor, entregando un suministro afectivo y emocional que permita equilibrar los efectos adversos del trabajo y aumentar su satisfacción laboral. Por otro lado, se destaca la posibilidad que trasmitir mensajes a otros sea una forma de apoyar la superación, pues permite un posicionamiento de agente en relación a la experiencia abusiva sufrida, relevándosela importancia de rescatar las voces de aquellos que han sido víctimas, enfatizando su agencia personal, más allá de la vulneración.

  • English

    The aim of this study was to describe the messages that girls, boys, and adolescents give to peers and psychotherapists regarding the psychotherapy and the process of overcoming the sexual abuse that they have undergone. For this purpose, thematic narrative analysis was used to examine interviews with a purposive sample of 15 participants, aged between 7 and 17 years, who had completed a psychotherapy process for sexual abuse in 6 specializedcenters in Santiago, Chile. The results underline the views that children and adolescents hold about overcoming sexual abuse, how they value psychotherapy as a key support factor in this process, and the personal positioning and efforts that children/adolescents and psychotherapists require in order to deal with it. The article offers a discussion on how the results might contribute to clinical work by enabling psychotherapists to visualize the positive impact of their efforts, providing an affective and emotional input that might offset the negative impact of their work and increase job satisfaction. Also, the article underscores the possibility that conveying messages to others may support the healing process, since it allows victims to become agents in relation to the abusive experience. This stresses the importance of focusing on the voices of victims and their personal agency beyond the abuse suffered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus