Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación prospectiva de un protocolo antitrombótico ajustado a riesgo isquémico/hemorrágico en pacientes mayores de 75 años tratados con stents liberadores de everolimus: Registro SIERRA-75 (EPIC-05)

    1. [1] Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Santander, España

    2. [2] Hospital Universitario Puerta del Mar

      Hospital Universitario Puerta del Mar

      Cádiz, España

    3. [3] Hospital de Cruces

      Hospital de Cruces

      Barakaldo, España

    4. [4] Hospital Regional Universitario de Málaga

      Hospital Regional Universitario de Málaga

      Málaga, España

    5. [5] Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Madrid, España

    6. [6] Hospital Álvaro Cunqueiro

      Hospital Álvaro Cunqueiro

      Vigo, España

    7. [7] Complejo Asistencial Universitario de León

      Complejo Asistencial Universitario de León

      León, España

    8. [8] Servicio de Cardiología, Hospital San Juan, Alicante, España
    9. [9] Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España
    10. [10] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
    11. [11] Servicio de Cardiología, Hospital de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
  • Localización: REC: Interventional Cardiology, ISSN-e 2604-7276, ISSN 2604-7306, Vol. 3, Nº. 4, 2021, págs. 15-15
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y objetivos: En este estudio se evalúa la aplicación de estrategias antitrombóticas guiadas por estimación de riesgos hemorrágico e isquémico en pacientes ancianos revascularizados con stents liberadores de everolimus (SLE) de última generación.

      Métodos: Estudio prospectivo, en 42 centros de España y Portugal, con pacientes mayores de 75 años revascularizados con SLE y tratamiento antitrombótico guiado por protocolo basado en presentación clínica, complejidad de ICP y puntuación PRECISE DAPT. El objetivo primario de seguridad fue el compuesto por muerte de causa cardiaca, infarto de miocardio y trombosis del stent, y el de eficacia fue la revascularización de la lesión tratada. El gru- po de control fue un grupo emparejado por índice de propensión de tratamiento, tratado con otros stents liberadores de fármaco actuales y tratamiento antitrombótico, a libre criterio de cada cardiólogo.

      Resultados: Se incluyeron 1.064 pacientes, el 36,6% mujeres, el 72% con síndrome coronario agudo y el 53,6% con ICP compleja. El objetivo primario de seguridad fue del 6,2% y el de eficacia del 1,5%. Hubo sangrado BARC 2-5 en el 7,8% y trombosis del stent en el 1,3%. No se observaron trombosis del stent en el subgrupo con 1-3 meses de duración del tratamiento antiagregante plaquetario doble. La comparación entre los grupos emparejados (n = 686 cada uno) mostró que el sangrado BARC 2-5 fue significativamente menor en el grupo SIERRA-75 (7,4% frente a 10,2%, p = 0,04), así como la combinación neta de eventos adversos cardiovasculares mayores y sangrados (14,3% frente a 18,5%, p = 0,02).

      Conclusiones: En la población anciana, el uso de un régimen antitrombótico ajustado al riesgo isquémico/hemorrágico en pacientes tratados con un SLE de última generación parece asociarse con un mejor pronóstico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno