Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la formación docente y actitudes hacia la pedagogía feminista

  • Autores: Nieves Moyano Muñoz, Lucía Sanagustín Canudo
  • Localización: Libro de actas del I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables / coord. por Eva M. Lira Rodríguez, 2019, ISBN 978-84-09-06321-5, págs. 97-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of teacher training and attitudes toward feminist pedagogy
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio fue evaluar la formación docente en género, coeducación y pedagogía feminista entre el profesorado de Educación Infantil y Primaria (docentes en centros educativos y profesorado de universidad) y alumnado. Se evaluaron las siguientes variables: importancia y aplicación del género en la práctica docente, sexismo benevolente y sexismo relacionado con eventos recientes, formación y conocimiento sobre el género, agentes mantenedores de sexismo y conocimiento sobre pedagogía feminista. La muestra estuvo formada por 309 participantes que respondieron a una encuesta online. Se hizo uso de una metodología mixta que incluyó los siguientes autoinformes: Escala de Detección de Sexismo y School Doing Gender/ teacher. Se llevaron a cabo comparaciones en las variables mencionadas según sexo, colectivo y edad. En general, las mujeres dieron mayor importancia e incluyeron una mayor práctica basada en género, los docentes de centros educativos aplicaron más el género en su práctica y el alumnado de Magisterio indicó la necesidad de una mayor formación. Se encontraron diferencias según sexo y edad en expresiones recientes de sexismo pero no en estereotipos clásicos o sexismo benevolente. En síntesis, aunque se ha avanzado en cuestiones de género, es necesaria su implementación en el ámbito educativo.

    • English

      The aim of the study was to evaluate the teacher training in gender, coeducation and feminist pedagogy between the teachers of Early Childhood and Primary Education (teachers in educational centers and university teachers) and students. The following variables were evaluated: importance and application of gender in teaching practice, benevolent sexism and sexism related to recent events, training and knowledge about gender, agents that maintain sexism and knowledge about feminist pedagogy. The sample consisted of 309 participants who responded to an online survey. A mixed methodology was used that included the following selfreports: Sexism Detection Scale and School Doing Gender / teacher. Comparisons were made in the variables mentioned according to sex, group and age. In general, women gave greater importance and included a greater practice based on gender, teachers from educational centers applied more gender in their practice and the teaching students indicated the need for more training. Differences were found according to sex and age in recent expressions of sexism but not in classic stereotypes or benevolent sexism. In summary, although progress has been made in gender issues, its implementation in the educational field is necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno