Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Respuesta de la absorción de nitrógeno y fósforo de una variedad de maíz al inocular Azospirillum sp. y Pseudomonas fluorescens

Carlos Alberto Sangoquiza Caiza, Carlos Fernando Yánez Guzmán, Misterbino Borges García

  • El cultivo de maíz de altura constituye la base de la alimentación de la población rural de la sierra ecuatoriana, sin embargo el poco uso de tecnología ha hecho que los rendimientos de maíz de altura sean bajos. Por otro lado, el uso excesivo de fertilizantes sintéticos está causando un grave impacto ambiental por lo que es necesario reducir su utilización y proporcionar alternativas válidas en la nutrición de las plantas. Por tal razón esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un biofertilizante a base de cepas  fijadoras de nitrógeno (Azospirillum sp) y solubilizadoras de fósforo (Pseudomonas fluorescens). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cinco tratamientos y seis repeticiones. Los tratamientos correspondieron a: T1 (Azospirillum sp.), T2 (Pseudomonas fluorescens), T3 (Azospirillum sp. + Pseudomonas fluorescens), T4 (Fertilización química con N y P) y T5 (control absoluto, sin inoculación ni fertilizante). Los resultados obtenidos revelaron que el mayor índice de efectividad de inoculación (IEI), en materia seca parte aérea obtuvo el T1 con un IEI de 50%, mientras para  la materia seca de la raíz el mejor resultado obtuvo el T3 con un IEI de 40%. En relación al contenido de (N) y (P) presentes en el tejido foliar, el T1 presentó la mayor absorción de (N) con 24.49 g.planta-1, mientras que el T3 presentó la mayor absorción de  (P) con (10.86 g.planta-1). Estos resultados nos indican  que los microorganismos contenidos en estos biofertilizantes contribuyeron a proporcionar los nutrientes requeridos por la planta para su  desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus