Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al conocimiento de la comunidad de peces y el efecto de la pesca artesanal kichwa en lagunas de inundación de la Amazonía central del Ecuador

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Pueblo Ancestral Kawsak Sacha
    3. [3] Pueblo Ancestral Kichwa Kawsak Sacha
  • Localización: ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, ISSN-e 2528-7788, ISSN 1390-5384, Vol. 11, Nº. 2, 2019, págs. 90-117
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la composición de la comunidad de peces de ocho lagunas de la Amazonía central ecuatoriana durante la época de verano del año 2011 e identificar efectos derivados de la pesca artesanal kichwa en la riqueza, abundancia, composición, biomasa, talla y captura por unidad de esfuerzo de los peces entre cuantro lagunas de pesca artesanal intensiva respecto de cuatro lagunas protegidas. Se realizó un muestreo de peces en ambos tipos de lagunas con técnicas ancestrales de pesca kichwa. Cada laguna fue objeto de pesca estandarizada en tiempos, aparejos y horario durante 1 dìa. Los peces colectados fueron identificados taxonómicamente, medidos y pesados. La completitud del muestreo se estimó con curvas de acumulación de especies y se calculó el número potencial de especies existentes con Chao 1. La riqueza de cada laguna fue considerado como la diversidad alfa. También se hicieron comparaciones de la composición y abundancia de los peces entre las lagunas bajo pesca intensiva y las protegidas mediante curvas rango-abundancia de los peces entre las lagunas bajo pesca intensiva y las protegidas mediante curvas rango-abundancia. La diversidad beta se expresó con el índice de Bray Curtis. Las variavles de riqueza, abundancia, biomasa, talla y CPUE entre ambos tipos de lagunas se compararon con estadística no paramétrica. El resultado del trabajo indicó que la riqeuza total de las lagunas presentó un mayor predominio de Caraciformes y Siluriformes, destacandose como especies más abundandes a Potamorhina latior, Psectrogaster amazonica y Triphorteus elnogatus, independientemente del nivel de pesca. Serrasalmus rhombeus aparece como especie típica de lagunas protegidas y Steindachnerica bimaculta es representativa para lagunas de pesca intensiva. Únicamente se detectó una variación estadísticamente significativa en la talla media de los peces entre lagunas de pesca intensiva respecto de las protegidas. En conclusión, las lagunas estudiadas tienen una importante riqueza de especies y la pesca local ha generado hasta el momento un cambio inicial en la dominancia de las especies bentívoras y carnívoras más abundantes así como una disminución significativa de la talle de los peces en aquellas lagunas bajo mayor pesca artesanal. En este contexto, se sugiere el desarrollo de nuevos monitoreos anuales para verificar si la tendencia inicial encontrada se mantiene y promover la regulación de los aparejos de pesca dentro de las lagunas en consenso con los pescadores kichwa para garantizar la conservación de la biodiversidad local y la mantención de la soberanía alimentaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno