Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencias de la pandemia COVID-19 sobre el mercado y el desarrollo social en la región de Piura

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional de Piura

      Universidad Nacional de Piura

      Piura, Perú

    3. [3] Universidad Nacional de Frontera
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 38, Nº. 99, 3, 2021, págs. 258-275
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidences of the COVID-19 on the market and social development in the Piura region
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo tiene por objetivo determinar el impacto económico y social de la pandemia COVID-19 sobre el mercado regional peruano. Para lograr tal fin, la investigación asumió dos enfoques metodológicos. Por un lado, el enfoque cuantitativo, orientado por un diseño correlacional, donde se aplicó el cuestionario como instrumento de validación en una población de 51 microempresarios, presentando a considerar: 1. Las habilidades gerenciales, donde se recolectaron datos de las dimensiones: experiencia en actividades y servicios, educación, y habilidades personales propuestas por Griffin & Fleet (2015). 2. En el nivel de ventas, los datos reportan información de las dimensiones:

      situación de ventas, problemas e implicaciones de las de ventas, así como la necesidad de beneficio basadas en el planteamiento de Sant (2013). Por otro lado, asume un enfoque teórico-filosófico, donde se evalúan las incidencias de la globalización y el capitalismo sobre el mercado regional latinoamericano, lo cual, acompañado de la presencia del COVID-19, han profundizado las desigualdades sociales, la marginalización de sectores de la población y la explotación laboral. La articulación de estos métodos permite concluir en la necesidad de interconectar el sector microempresarial con la realidad social de las comunidades, devolviendo al trabajo la condición humana que la globalización hegemónica le ha restado.

    • English

      This paper aims to determine the economic and social impact of the COVID-19 pandemic on the Peruvian regional market. To achieve this end, the research took two methodological approaches. On the one hand, the quantitative approach, oriented by a correlational design, where the questionnaire was applied as a validation instrument in a population of 51 microentrepreneurs, presenting to consider: 1. Management skills, where data on the dimensions were collected: experience in activities and services, education, and personal skills proposed by Griffin & Fleet (2015). 2. At the sales level, the data report information on the dimensions: sales situation, problems and implications of sales, as well as the need for profit based on Sant's approach (2013). On the other hand, it assumes a theoretical-philosophical approach, where the effects of globalization and capitalism on the Latin American regional market are evaluated, which, accompanied by the presence of COVID-19, have deepened social inequalities, the marginalization of sectors of the population and labor exploitation. The interconnection of these methods allows us to conclude on the need to connect the microenterprise sector with the social reality of the communities, returning to work the human conditions that hegemonic globalization has subtracted from it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno