Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fragilidad humana de lo global: biocentrismo, logoscentrismo, bioética y bien integral humano

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

    2. [2] Universidad del Zulia
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 38, Nº. 99, 3, 2021, págs. 65-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The human fragility of the global: biocentrism, logoscentrism, bioethics and the integral human good
  • Enlaces
  • Resumen
    • La fragilidad de la humanidad en el presente es analizada y enfocada desde herramientas interdisciplinarias como la Ética de Aristóteles, la ratio, techné, el ethos humano, el bien integral humano y otros aportes interpretativos analíticos de determinados autores de la realidad contemporánea. Básicamente, la Bioética y otras disciplinas de las ciencias humanas nos permiten precisar como desde el biocentrismo determinadas problemáticas de la actualidad nos exhortan a esa búsqueda humana como fin intermedio de las acciones de los sujetos sociales, momento que ha puesto en escena y en debate académico actual frente a nuestra apatía por el planeta y nosotros precisando un estado de juicio reflexivo permanente. De ahí que la fragilidad humana es la fragilidad racional donde las desigualdades sociales e inequidades ontológicas no consagran ni le brindan el papel primordial que ocupe la premisa de lo biocéntrico y del límite de lo humano expuesto. En lo metódico, se acudirá a solo algunos aportes interdisciplinarios para el desarrollo crítico del trabajo que genere planos de reflexión y concienciación de los caminos filosóficos –ontológicos que no sigan validando los ejes del logoscentrismo exacerbado por la acentuada modernidad impuesta e inconmensurable en sus alcances desproporcionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno