Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización morfológica de siete genotipos segregantes-f2 obtenidos del tomate híbrido natural(solanumpimpinellifoliumxsolanumesculentumvar.Floradade)

  • Autores: Edith A. Mogollón Clavijo, Faustino Sanjinez Salazar, Ramón García Seminario
  • Localización: Tzhoecoen: Revista Científica, ISSN-e 1997-8731, ISSN 1997-3985, Vol. 6, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: VOL. 6 / Nº 2), págs. 231-242
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables cuantitativas y pruebas comparativas para las variables con diferencias estadísticas (P ≤ 0,05), mediante la prueba de significación Tukey.  Para la caracterización morfológica se seleccionaron descriptores propuestos por Bioversity International (IPGRI) para el tomate. Los genotipos segregantes-F3 mostraron una variación de las características cualitativas y cuantitativas evaluadas y fueron significativamente distintos entre ellos y respecto de los progenitores. Sin embargo, mostraron fenotipos más afines a Solanumpimpinellifolium. Los genotipos presentaron tres tipos de hoja; estándar, pimpinellifolium y hoja de papa. Los genotipos, GTT3 y GTT4 mostraron el mayor peso y diámetro de fruto, en tanto, que el genotipo GTT7 alcanzó el mayor número de frutos. En cuanto al fruto predominó la forma redondeada y los colores rojo y amarillo. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno