Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sublevaciones cartográficas y medioambiente. Los mapeos de Iconolasistas sobre la minería en Argentina (2008-2011)

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 31, 2021, págs. 357-378
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cartographic uprisings and environment. The Iconolasistas' mappings on mining in Argentina (2008-2011)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, los conflictos sobre los procesos de apropiación y explotación intensiva de la naturaleza se han hecho presentes en el ámbito sociocultural en general y el artístico en particular. En el marco de muestras, bienales y ferias de arte este fenómeno adquiere una dimensión peculiar: la de «apagar» o «neutralizar» la lucha socioambiental. En torno al avance de la megaminería en el noroeste argentino, el objetivo de este artículo es vislumbrar la relación entre la visualidad y la colonialidad presentes en los regímenes del ver. A partir de un marco teórico descolonial, compuesto por los aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos, se analizan las prácticas contra-cartográficas del dúo Iconoclasistas sobre las problemáticas ambientales, tomando en consideración las piezas Ni por todo el oro del mundo (2010) y Mina Bajo La Alumbrera (2011).

    • English

      In recent years, conflicts over the processes of appropriation and intensive exploitation of nature have been present in the socio-cultural sphere in general and the artistic sphere in particular. In the framework of exhibitions, biennials and art fairs, this phenomenon acquires a peculiar dimension: that of «turning off» or «neutralizing» the socio-environmental struggle. Regarding the advance of mega-mining in northwestern Argentina, the objective of this article is to glimpse the relationship between visuality and coloniality present in the regimes of seeing. Based on a decolonial theoretical framework, made up of the contributions of Silvia Rivera Cusicanqui and Boaventura de Sousa Santos, the counter-cartographic practices of the Iconoclassist duo on environmental problems are analyzed, taking into consideration the pieces Ni por todo el oro del mundo (2010) and Mina Bajo La Alumbrera (2011).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno