Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mary, Marianne, Margaret y las flores del rāj

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 31, 2021, págs. 127-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mary, Marianne Margaret and the flowers of the rāj
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo del siglo XIX la expansión del Imperio Británico en Asia, así como en otras partes del mundo, generaría la necesidad de documentar los nuevos descubrimientos científicos de flora y fauna con la mayor precisión, así como la traducción visual de los paisajes y arquitectura foráneos a través del lenguaje de lo pintoresco. El acto de pintar la naturaleza en el extranjero, ya fuese con fines científicos o creativos, se convirtió de este modo en una moda secular, protagonizada por los viajeros de clase alta que por aquel entonces se aventuraban a explorar los nuevos parajes, paulatinamente colonizados por la idea mística de lo Oriental. Coincidiendo con el surgimiento de los movimientos feministas en occidente, el siguiente artículo explora estas ideas a través de las obras pictóricas de tres mujeres Victorianas residentes en la India en diferentes etapas de desarrollo del rāj, así como en diferentes contextos. Amantes de los jardines y apasionadas de la botánica, estas mujeres dedicaban gran parte de su tiempo a incluir las formas creativas de la flora y fauna del país en sus dibujos, pinturas o fotografías desde 1850. Al mismo tiempo, estas mujeres Victorianas se toparon con una India erótica y exuberante, aún subyacente en los márgenes del Imperio y muy presente en el arte y la cultura tradicional. A partir de las ilustraciones de carácter científico de Mary Impey, las pinturas ajardinadas de Marianne North y las fotografías teatrales de Margaret Cameron, este artículo concluye que el análisis de las obras florales de estas tres mujeres viajeras debe realizarse no sólo como un acto documental-colonial, sino sobre todo como un modo de desatar el carácter erótico y sensual intrínseco a su condición femenina, habiendo sido su sexualidad reprimida como mujeres del rāj y recuperada a través de su encuentro con la naturaleza oriental.

    • English

      Throughout the nineteenth century the expansion of the British Empire in Asia, as well as in other parts of the world, would generate the need to illustrate the new scientific discoveries of flora and fauna with the greatest precision, as well as the visual translation of the foreign architecture and landscapes through the picturesque language. The act of painting nature abroad, whether for scientific or creative purposes, became a secular fashion starring upper-class travelers who at that time ventured to explore the new places, gradually colonized by the Oriental idea. Coinciding with the emergence of the feminist movements in the West, the following article explores these ideas through the pictorial works of three Victorian women living in India at different stages of development of the rāj, as well as in different contexts. Lovers of gardens and passionate about botany, these women dedicated much of their time to include the country´s creative forms of flora and fauna in their drawings, paintings, or photographs from 1850. At the same time, these Victorian women were encountered with an exuberantly erotic India, still underlying at the fringes of the Empire, and very much present in the traditional art and culture. Based on the scientific illustrations of Mary Impey, the garden paintings of Marianne North and the theatrical photographs of Margaret Cameron, this article concludes that the analysis of these three women´s floral works should be carried out not only as a documentary-colonial act, but above all as a way of unleashing the erotic and sensual character intrinsic to their feminine condition. Having been their sexuality repressed as women of the rāj, and rediscovered through their encounter with the eastern nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno