Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés oxidativo y especies reactivas

    1. [1] Universidad Nacional de Trujillo

      Universidad Nacional de Trujillo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista de Investigación Científica REBIOL, ISSN-e 2313-3171, Vol. 38, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL)), págs. 53-65
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a un daño molecular. La mitocondria es el principal organelo productor de ERON, las ERO generadas son moléculas de señalización cruciales y participantes en muchos mecanismos adaptativos celulares. Sin embargo, cuando se rompe el equilibrio redox como consecuencia del EO, estas ERO se vuelven dañinas. Las sustancias químicas endógenas y exógenas toxicas y, las radiaciones ionizantes pueden ocasionar EO, el cual puede desencadenar un sinfín de patologías. Palabras clave: estrés oxidativo, especies reactivas, radicales libres, mitocondria, xenobióticos, radiación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno