Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Notas sobre Malvaceae subfamilia Bombacoideae en la región La Libertad, Perú

Eric F. Rodríguez Rodríguez, Elmer Alvítez Izquierdo, Luis Pollack Velásquez, Emiliana Huamán Rodríguez, Abundio Sagástegui Alva

  • Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas  en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba (C. insignis), Eriotheca (E. discolor, E. peruviana, E. ruizii), Ochroma (O. pyramidale) y Pseudobombax (P. cajamarcanus). Ceiba insignis y Ochroma pyramidale son nuevos registros para la región La Libertad. Eriotheca peruviana y Pseudobombax cajamarcanus son especies endémicas para el Perú y propias de esta región, consideradas como En Peligro Critico (CR, B1ab (iii)) y En Peligro (EN B1a) respectivamente. Las otras especies tienen amplia distribución geográfica y no presentan amenazas considerables (Preocupación Menor, LC). Se acepta que Ceiba mythica, considerada un endemismo para el Perú, es un sinónimo taxonómico de Ceiba insignis. Para cada taxón se indica la sinonimia taxonómica, nombres vulgares, descripción taxonómica breve, usos y se discute su estado de conservación. Se provee una clave taxonómica para identificar las especies.Palabras clave: Malvaceae, Bombacoideae, región La Libertad, especies, estado de conservación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus