Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia del enteroparasitismo e intensidad de infección por geohelmintos en niños del distrito de Quellouno, La Convención (Cusco, Perú)

Wilbert Quispe Zuniga, César Jara Campos

  • En diferentes áreas geográficas, resultan necesarias las investigaciones relacionadas con la prevalencia del enteroparasitismo a fin de sugerir apropiadas medidas de control. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del enteroparasitismo, así como la intensidad de infección por geohelmintos en niños de 2 a 9 años de edad de las Comunidades del Distrito de Quellouno, provincia de la Convención (Cusco, Perú), entre enero y abril del 2009 y su asociación con factores epidemiológicos. Se recolectó muestras fecales de 304 niños de ambos sexos, las cuales fueron procesadas mediante las técnicas: directa, con solución salina fisiológica y lugol, y de Sugar-Sheather; asimismo, las muestras positivas a larvas rabditoides fueron analizadas utilizando la técnica de Harada-Mori, para determinar la especie presente y las positivas a geohelmintos fueron procesadas utilizando la técnica de Kato-Katz cuantitativa, para determinar la intensidad de infección. Se encontró que: (i) la prevalencia global fue de 86.2%, (ii) las prevalencias halladas no se relacionan con el sexo, sí con la edad (los niños de seis y siete años estuvieron más parasitados,), con el tipo de agua de consumo y con el lugar de defecación, (iii) Entamoeba coli (61.2%) y Ascaris lumbricoides (66.8%) fueron los más prevalentes y (iv) la intensidad de infección por geohelmintos fue mediana y leve.Palabras clave: Enteroparásitos, Geohelmintos, Harada-Mori, ancilostomideos, Kato-Katz


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus