Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las ONG y el proceso de consentimiento informado previo en las investigaciones de prospección biológica: El proyecto Maya ICBG en Chiapas (México)

  • Autores: Brent Berlin, Elois Ann Berlin
  • Localización: Revista Internacional de Ciencias Sociales = International Social Science Journal ( ISSJ ), ISSN-e 2226-4000, Nº. 178, 2003 (Ejemplar dedicado a: Las ONG y la gestión de la diversidad biológica)
  • Idioma: francés
  • Enlaces
  • Resumen
    • En 1998 dio comienzo un proyecto de prospección biológica entre las comunidades mayas de los Altos de Chiapas (México), cuya duración prevista era de 5 años y que iba a ser conocido como proyecto Maya ICBG. Lo financiaban una serie de organismos públicos estadounidenses: los Institutos Nacionales de la Salud, la National Science Foundation [Fundación Nacional de la Ciencia] y el Ministerio de Agricultura, y su personal procedía de una gran universidad estadounidense, una institución federal mexicana de investigación y una pequeña empresa farmacéutica británica, a lo que se sumaban numerosos colaboradores mayas. El proyecto tenía por principales objetivos los siguientes: el descubrimiento y desarrollo farmacéutico de sustancias medicamentosas; la etnobiología y el inventario florístico; la conservación y recolección sostenible; y el crecimiento económico. Pese al firme apoyo de comunidades mayas locales y organismos federales mexicanos, el proyecto quedó interrumpido en su segundo año a causa de las acciones de ONG locales, nacionales e internacionales, que lo calificaron de piratería biológica. La agria controversia que se desató giraba principalmente en torno a la definición de "consentimiento informado previo", el derecho de las comunidades locales a otorgar ese consentimiento y quién estaba facultado para dictaminar si efectivamente se había obtenido consentimiento informado previo. En el presente artículo describimos el proceso que culminó con la suspensión del proyecto Maya ICBG y cuestionamos los métodos y las motivaciones de ciertas ONG que usurpan el derecho de las comunidades locales a actuar en nombre propio por lo que respecta a la utilización sostenible de sus recursos biológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno