Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


«Haremos de Valencia una Atenas»: Joaquín Sorolla y la Antigüedad griega

    1. [1] University of Franche-Comté

      University of Franche-Comté

      Arrondissement de Besançon, Francia

  • Localización: Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts, ISSN-e 2386-7124, ISSN 0301-8296, Nº 3, 2021, págs. 73-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «we will make an Athens out of Valencia»: Joaquin Sorolla and the Greek Antiquity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo establece una relación entre la cultura griega de Joaquín Sorolla y la pintura de playa que hoy en día queda todavía asociada a su nombre. El pintor estudió el arte griego durante su formación hasta llegar a entusiasmarse por él. En opinión de Fauvey, su inclinación influyó decisivamente en sus cuadros a partir de La vuelta de la pesca (1894). En la playa, Sorolla inventó un género basándose en su propia cultura de la antigüedad griega para dar a conocer una filiación mediterránea entre Atenas y Valencia. La playa de Sorolla no sería naturalista, sino mítica.

    • English

      This article deals with the influence of Ancient Greek culture on Sorolla’s beach painting still strongly associated with his name nowadays. It also tells how the painter studied Greek art during his early training thus becoming greatly enthusiastic about it. According to Fauvey, this influence made a decisive mark on Sorolla’s paintings from «La vuelta de la pesca» (1894) (Return from fishing). On the beach, Sorolla came up with a genre based on his knowledge of Ancient Greek culture to show Mediterranean ties between Athens and Valencia. Sorolla’s beach would not become naturalist but mythical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno