Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


[Tesis de Maestría] La humanización del espacio: el proceso de recualificación excluyente de espacios urbanos públicos centrales e históricos en la ciudad de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. Extra 0, 2021 (Ejemplar dedicado a: IIº Coloquio Internacional Conflictos Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos), págs. 271-279
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The humanization of space: the process of excluding requalification of public central and historical spaces in Buenos Aires city in PRO administration (2007-2019)
  • Es reseña de:

    • La humanización del espacio: el proceso de recualificación excluyente de espacios urbanos públicos centrales e históricos en la ciudad de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019)

      Diego Ezequiel Vázquez, Juliana Marcús (dir.)

      2021

  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tipo de investigación: Tesis de Maestría Palabras clave: Humanización del espacio, Recualificación urbana excluyente, Espacio público de calidad, Usos legítimos e ilegítimos, Imaginarios e imágenes urbanas Directora del trabajo de tesis: Dra.

      Juliana Marcús Institución: Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano Fecha de aprobación: 08 de febrero de 2021.

    • español

      La tesis se propone un abordaje multidimensional de las acciones públicas urbanas planificadas y ejecutadas por el gobierno local en el periodo 2007-2019 en los espacios urbanos públicos centrales e históricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De manera articulada, este trabajo analiza las huellas materiales en el entorno construido, las nuevas reglas delorden que buscaron legitimar y deslegitimar determinados usos y usuarios y las imágenes e imaginarios urbanos hegemónicos que se (re)produjeron oficialmente. De este modo, se recorren tres dimensiones de la (re)producción del espacio urbano -la material, la regulatoria y la simbólica- desde un enfoque netamente estadocéntrico. Esto es, una mirada posada exclusivamente sobre las lógicas, las narrativas y las acciones que desplegó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en estos espacios durante las tres primeras gestiones del partido Propuesta Republicana (PRO).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno