Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación de capacidades estatales locales y aprendizaje de políticas para la gestión de la política habitacional. Estudio de caso en el municipio de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2005-2015.

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. Extra 0, 2021 (Ejemplar dedicado a: IIº Coloquio Internacional Conflictos Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos), págs. 9-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Training of local state capacities and policy learning for the management of housing policy. Case study in the municipality of Pehuajó, Province of Buenos Aires, Argentina, 2005-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde inicios del siglo XXI en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, se implementaron activamente programas de construcción de vivienda que impactaron en el suelo urbano de las ciudades, reconociendo el límite impuesto por un mercado de suelo sin regulación. Así, el suelo urbano se volvió un recurso escaso que devino excluyente, aun para la acción pública, también en las ciudades medianas y pequeñas. Los Planes Federales de Construcción de Vivienda Nación - Municipio, fueron parte de la política habitacional que de carácter recentralizado se implementó entre los años 2005-2015, por fuera del Sistema Federal de Viviendas, Ley 24.464. Se modificó, así, la relación inter gubernamental y se estableció el vínculo directo nación-municipio que contribuyó a jerarquizar al ámbito local para la implementación de la política habitacional.En ese marco, a pesar de que en numerosos municipios las políticas de construcción de viviendas siguieron derroteros escasamente articulados con la producción de ciudad, en general, y con políticas urbanas, en particular; otros han hecho importantes avances en este sentido. Este avance se anida en un proceso de aprendizaje, enmarcado en el proceso de descentralización, administrativo y político, nunca acabado, el cual permitió a algunos municipios implementar programas de generación de suelo urbano que se integraron a la política habitacional, nutriendo la política urbana local. Este aprendizaje generó equipos de gestión profesionalizados y capacitados, que con la socialización de experiencias contribuyeron a generar capacidades estatales locales para la implementación de la política habitacional, como se evidencia en el estudio de caso, en Pehuajó (PBA).En este trabajo se propone indagar en la formación y fortalecimiento de capacidades estatales locales para la implementación de la política habitacional. Se registra de forma nodal el aprendizaje de políticas, que aportó al fortalecimiento y generación de nuevas capacidades estatales, para la gestión urbana emergente de decisiones de gobierno. En ese marco, a pesar de que en numerosos municipios las políticas de construcción de vivienda siguieron derroteros escasamente articulados con la producción de ciudad, en general, y con políticas urbanas, en particular; otros han hecho importantes avances en este sentido. Este aprendizaje, enmarcado en el proceso de descentralización, administrativo y político, nunca acabado, permitió a algunos municipios implementar programas de generación de suelo urbano que integraron a la política habitacional, nutriendo la política urbana local, como se evidencia en el estudio de caso, en la ciudad de Pehuajó (PBA). En este trabajo se propone indagar en la generación de capacidades estatales locales para la implementación de la política habitacional. Se registra de forma nodal el aprendizaje de políticas, que aportó al fortalecimiento y/o generación de nuevas capacidades estatales, para la gestión urbana y configuró cambios relevantes en la política urbana, como se evidencia en el estudio de caso en Pehuajó, Provincia de Buenos Aires.

    • English

      Since the beginning of the 21st century, in the Province of Buenos Aires, Argentina, housing construction programs were actively implemented that impacted on urban land in cities, recognizing the limit imposed by an unregulated land market. Thus, urban land became a scarce resource that became exclusive, even for public action, also in medium and small cities. The Federal Housing Construction Plans Nation- Municipality were part of the recentralized housing policy that was implemented between the years 2005-2015, outside the Federal Housing System, Law 24,464. Thus, the intergovernmental relationship was modified and the direct nation-municipality link was established, which contributed to prioritize the local sphere for the implementation of housing policy.

      In this framework, despite the fact that in many municipalities, housing construction policies followed paths that were poorly articulated with city production, in general, and with urban policies, in particular; others have made significant strides in this regard. This advance is nested in a learning process, framed in the process of decentralization, administrative and political, never finished, it allowed some municipalities to implement programs for the generation of urban land that were integrated into housing policy, nurturing local urban policy. This learning generated professionalized and trained management teams, and with the socialization of experiences they contributed to generate local state capacities for the implementation of housing policy, as evidenced in the case study, in Pehuajó (PBA).

      This paper proposes to investigate the formation and strengthening of local state capacities for the implementation of the housing policy. Policy learning is recorded in a nodal way, which contributed to the strengthening and generation of new state capacities for urban management emerging from government decisions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno