Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso del lenguaje dialógico en la lectura compartida de literatura infantil y en la creación de historias conjuntas: Aportes de la psicología educativa histórico-cultural al desarrollo de la conciencia narrativa infantil

  • Autores: Claudia Ximena González Moreno
  • Localización: Pensamiento educativo: revista de investigación educacional latinoamericana, ISSN-e 0717-1013, ISSN 0719-0409, Vol. 55, Nº. 2, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of dialogic language in the shared reading of children’s literature and the creation of joint histories: Contributions of historical-cultural educational psychology to children’s narrative awareness
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El lenguaje dialógico en la lectura compartida de literatura infantil y en la creación de historias conjuntas se constituye en un medio de interacción comunicativa esencial para promover el desarrollo de la narrativa y el aprendizaje infantil. El objetivo de esta investigación es analizar cómo el uso del lenguaje dialógico influye en la lectura compartida de literatura infantil y en la creación de historias conjuntas entre un adulto y un niño en edad preescolar de 4 años. Se realizó un estudio de caso único, bajo una metodología cualitativa con carácter longitudinal. Se usó el método formativo propuesto por Vigotsky en el que se analizó la génesis de la conciencia narrativa y cómo el niño la utiliza en sus acciones. Además, se analizó cómo el adulto crea las condiciones necesarias para el desarrollo de la zona de desarrollo potencial de la narrativa en el niño. Los resultados muestran que el uso del lenguaje dialógico permite aprender acerca del otro, sus intenciones y algunos aspectos de las relaciones humanas como la valentía o la necesidad de protección. Finalmente, se presenta una reflexión respecto a la importancia de la creación de historias conjuntas en la primera infancia.

    • English

      Dialogic language in the shared reading of children’s literature and in the creation of joint stories is a means of essential communicative interaction to promote the development of children’s narrative and learning. The aim of this research is to analyze how the use of dialogic language influences the shared reading of children’s literature and the creation of joint stories between an adult and a preschool child of 4 years. A single case study was conducted under a qualitative methodology of a longitudinal nature. We used the formative method proposed by Vygotsky in which we analyzed the genesis of the narrative awareness and how the child uses it in his actions. In addition, it was analyzed how the adult creates the necessary conditions for the development of the zone of potential development of the narrative in the child. The results show that the use of dialogic language allows learning about the other, their intentions and some aspects of human relationships such as courage or the need for protection. Finally, the article presents a reflection on the importance of the creation of joint stories in early childhood.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno