Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones psicológicas durante los primeros casos de COVID-19 en los usuarios sonorenses del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 33, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychological manifestations during the First COVID-19 cases in users of the Crisis Intervention Call Center in Sonora
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: analizar las principales manifestaciones psicológicas de los primeros casos de COVID-19 atendidos en el Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis en el estado de Sonora, México. Metodología: estudio ex post facto retrospectivo con 123 usuarios en quienes se evaluó el efecto de la pandemia en diferentes áreas: afectiva, somática, interpersonal, cognoscitiva y comportamiento. Resultados: la ansiedad fue la razón principal para llamar en el 48% de los casos, lo cual estuvo relacionado con la edad de los usuarios. El análisis de X2 indicó que ésta estuvo asociada con cambios en la alimentación, sentimientos de tristeza, alta preocupación por la enfermedad y cambios en la respiración. Otros motivos para llamar fueron el estrés (23%), la depresión (19%) y el duelo (10%). Limitaciones: la cantidad de usuarios que conforman la muestra y el tipo de estudio reducen la posibilidad de generalizar los resultados. Valor: se analizan los principales efectos en la salud mental debidos a la pandemia de COVID-19 y se proponen recomendaciones para su manejo. Conclusiones: la pandemia de COVID-19 genera problemas de salud mental, como ansiedad en los adultos y depresión en los jóvenes. La atención telefónica de intervención en crisis es una alternativa viable para atender el efecto psicológico en la población que lo requiera.

    • English

      Objective: to analyze the main psychological manifestations of the first cases treated by COVID-19 at the Crisis Intervention Call Center, in Sonora, Mexico. Methodology: a retrospective ex post facto study was conducted with a group of 123 users in whom the effect of the pandemic in different areas of life was evaluated: affective, somatic, interpersonal, cognitive, and behavior. Results: anxiety was the main reason for calling in 48% of the cases, which was associated with users’ age. A X2 analysis indicated that anxiety was associated with diet changes, feelings of sadness, high concern about the disease and changes in breathing. Other reasons for calling were stress (23%), depression (19%), and grief (10%). Limitations: the number of users of the sample and the type of study reduce the possibility of generalizing the results. Value: the main effects on mental health due to the COVID-19 pandemic are analyzed and recommendations for their management are generated. Conclusions: the COVID-19 pandemic causes mental health problems such as anxiety in adults and depression in young people. Crisis intervention telephonic assistance is a viable alternative to address the psychological effect on the affected population that requires it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno