Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La envolvente en la rehabilitación de conjuntos de vivienda protegida

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: ACE: architecture, city and environment, ISSN-e 1886-4805, Nº. 42, 2020, pág. 8960
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This paper studies the rehabilitation of the residential building envelope in urban affordable housing estates built between the forties and the seventies of the twentieth century. The state and functioning of the envelope of this vulnerable building condition its stability, habitability, energy efficiency and architectural identity, with its effect on the balanced development of the city. The research is carried out by assessing one of the first urban rehabilitations that have been completed in Spain, in the Poblado Dirigido de Caño Roto, Madrid, between 1994 and 2004. The methodology used raises a detailed qualitative and quantitative analysis of the functional adequacy of the thermal envelope prior to rehabilitation, which results in a diagnosis, and at the current time, which allows an evaluation. Both states are structured in a study of the enclosure structured in the roof, facade and floor, according to the definition of thermal envelope issued by the Spanish Technical Building Code (Código Técnico de la Edificación) and applying its scales to obtain an objective and current evaluation. The systematic study of the envelope improvement confirms that the rehabilitation process has achieved optimal parameters, which contribute to the renovation of the urban housing stock, but it implies the alteration of its image with the consequent loss of heritage value or architectural interest. This result leads to question the guidelines and principles of these operations, and the need of their own regulations

    • español

      En este artículo se trata la renovación de la envolvente de la edificación residencial en conjuntos urbanos de vivienda protegida construidos entre los años cuarenta y setenta del siglo XX. El estado y funcionamiento de la envolvente de esta edificación vulnerable condicionan su estabilidad, habitabilidad, eficiencia energética e identidad arquitectónica, con su efecto en el desarrollo equilibrado de la ciudad. La investigación se centra en una de las primeras rehabilitaciones integrales que se han completado con un alcance territorial en España, la desarrollada en el Poblado Dirigido de Caño Roto, Madrid, entre los años 1994 y 2004. La metodología utilizada plantea un pormenorizado análisis cualitativo y cuantitativo de la adecuación funcional de la envolvente térmica en el momento previo a la rehabilitación, que da lugar a un diagnóstico, y en el momento actual, que permite evaluar el resultado. Ambos estados se estructuran en función de los cerramientos de cubierta, fachada y suelo, según la definición que hace de envolvente térmica el Código Técnico de la Edificación y aplicando sus baremos para obtener una evaluación objetiva y actual. El estudio sistemático de la intervención en la envolvente constata que el proceso de rehabilitación ha conseguido unos parámetros óptimos, que contribuyen a la renovación del parque edificatorio a escala urbana, pero supone la alteración de su imagen con la consiguiente pérdida de valor patrimonial o interés arquitectónico. Este resultado lleva a cuestionar las pautas y principios de estas operaciones, que por su relativa novedad no cuentan con una normativa propia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno