Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Levantamientos armados y “diplomacia marginal”. João Francisco Pereira de Souza y las redes políticas del gobierno uruguayo en la frontera con Brasil (1908 y 1910)

Ana María Rodríguez Ayçaguer

  • Es generalmente aceptado que el último levantamiento armado en Uruguay se produjo en 1904 y fue protagonizado por las fuerzas del Partido Nacional lideradas por Aparicio Saravia, cuya derrota en setiembre del mismo año, cerró el ciclo de las guerras civiles en Uruguay. Sin embargo, hasta el final de esa década el país vivió en el temor a un nuevo levantamiento de los sectores “radicales” de dicho partido, temor que se vería confirmado en 1910, cuando un levantamiento de alcance limitado dio lugar a enfrentamientos entre las fuerzas revolucionarias y gubernamentales. Estos temores y sucesos mantuvieron en vilo al gobierno uruguayo del Partido Colorado, que procuró información sobre las actividades revolucionarias, tanto en el Litoral argentino como en la frontera con Brasil, manteniendo para ello contactos con referentes políticos de las zonas fronterizas. El presente texto analiza -en base a documentación inédita- la existencia de contactos gubernamentales con el caudillo riograndense João Francisco Pereira de Souza (en lo que parecería ser una nueva etapa en su relación con los revolucionarios blancos), y con el Barón de Tavares Leite, hombre de confianza del presidente del Estado de Río Grande del Sur, Carlos Barbosa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus