Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un diálogo entre la red de Bruno Latour y la malla de Tim Ingold cruzado por la experiencia

    1. [1] Universidad Nacional San Martín (Buenos Aires, Argentina)
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 70, 2021 (Ejemplar dedicado a: Marzo)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A dialogue between Bruno Latour’s network and Tim Ingold’s meshwork crossed by experience
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo presentar un diálogo entre los conceptos de red de Bruno Latour y malla de Tim Ingold. La presentación de este diálogo se funda en la exploración de los desafíos que surgen al poner en valor a los no-humanos y al tratar la cuestión de la experiencia. Esta noción se introduce para clarificar la forma en que el vínculo entre humanos y no-humanos se desarrolla temporalmente. Así, se observan diferencias entre un “cuerpo aplanado” (Latour) y un “organismo que experimenta” (Ingold), alternativas a ideas de aprendizajes y habilidades como socialización o habitus. Finalmente, se trata la reubicación que realiza Latour de la noción de red en su obra tardía, en lo que se considera la existencia de un énfasis experiencial. Se concluye señalando que el desarrollo conceptual presentado debe verse menos como una contraposición entre modelos teóricos estabilizados, que como una reflexión en movimiento ligada a formas experimentales de investigación.

    • English

      This article aims to present a dialogue between Latour's notion of network with Ingold's concept of meshwork. This dialogue is based on the exploration of the challenges that arise in valuing non-humans in the analysis of these authors. To clarify how the link between humans and nonhumans is specifically developed, I introduce the pragmatic notion of experience. In this line, I described the differences between a “flattened body” (Latour) and a “body that experiences” (Ingold), in what is considered an experiential emphasis. Finally, Latour's relocation of the notion of network in his later work is discussed. The article concludes by pointing out that the conceptual development presented should be seen less as a contrast between stabilized theoretical models, than as a reflection in movement linked to experimental forms of research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno