Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arritmias cardíacas

    1. [1] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Fundación Jiménez Díaz

      Fundación Jiménez Díaz

      Madrid, España

    3. [3] Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Quirónsalud. Pozuelo de Alarcón, Madrid, España Departamento de Cardiología, Hospital Ruber Juan Bravo, Madrid, España Universidad Europea de Madrid, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)
  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 13, Nº. 44, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades cardiovasculares (X)), págs. 2568-2576
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Heart arrhythmias
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las alteraciones de la normal función, fisiología y periodicidad de la actividad eléctrica cardíaca se agrupan en el término genérico de arritmias. Los mecanismos más frecuentes causantes de las arritmias cardíacas son las reentradas, así como la actividad automática aumentada, en ocasiones desencadenadas por alteraciones electrolíticas o cuadros intercurrentes, pero en la mayoría de los casos sin causa aparente subyacente. Dividimos los tipos de arritmias en bradiarritmias o taquiarritmias, y según su cámara de origen en supraventriculares y ventriculares. Repasamos de forma genérica los estudios diagnósticos y los criterios de sospecha que pasarán de forma fundamental por conseguir una correlación entre los síntomas y el registro de ECG para el diagnóstico de certeza del tipo de arritmia y para un tratamiento personalizado. Hablaremos también de la importancia de los dispositivos implantables tipo Holter de eventos y de los criterios para la derivación a un especialista en arritmias y electrofisiología cardíaca. Los esfuerzos diagnósticos son de gran importancia, pues muchas de estas arritmias tienen una respuesta muy satisfactoria al tratamiento definitivo, con un procedimiento mínimamente invasivo de ablación con catéter con unos riesgos extremadamente bajos, consiguiendo recuperar la calidad de vida y evitar tratamientos farmacológicos a largo plazo.

    • English

      Abnormalities in the normal function, physiology, and regularity of heart electrical activity are grouped under the general term of arrhythmias. The most frequent mechanisms that cause heart arrhythmias are reentries as well as increased autonomic activity that is on occasion triggered by electrolytic imbalances or intercurrent illnesses, but in the majority of cases there is no apparent underlying cause. We can classify arrhythmias as bradyarrhythmias or tachyarrhythmias and, according to their chamber of origin, as supraventricular or ventricular arrhythmias. We provide a general overview of the diagnostic tests and criteria for suspicion that are fundamental for determining the correlation between symptoms and the ECG record for a certain diagnosis of the type of arrhythmia and for personalized treatment. We also discuss the importance of Holter-style implantable devices for events and the criteria for referral to a specialist in cardiac arrhythmias and electrophysiology. Diagnostic efforts are of great importance, given that many of these arrhythmias have a very satisfactory response to definitive treatment with a minimally invasive procedure of ablation with a catheter that is extremely low risk, allowing patients to regain quality of life and avoid long-term drug treatment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno