Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exposición a cambios en el clima en Bolivia

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

    2. [2] Cátedra Conacyt-Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS), Villahermosa, Tabasco
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 12, Nº. 6 (noviembre-diciembre de 2021), 2021, págs. 90-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exposure to changes in climate in Bolivia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Bolivia, por ubicación y características topográficas tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos. De manera recurrente, el país se ve afectado por sequías y tormentas, que traen como consecuencia olas de calor e inundaciones con efectos negativos para la población y la economía en general. Por esta razón, el análisis de datos temporales y espaciales climáticos es más patente que nunca, a fin de afrontar los impactos socioeconómicos y ambientales futuros asociados con el conocimiento y entendimiento de los patrones climáticos en su territorio. La presente investigación se enfoca en determinar los cambios en las variables climáticas de precipitación y temperatura, generando indicadores sobre el comportamiento de estas variables e identificando las zonas de Bolivia con mayor exposición temporal a los cambios del clima en las últimas décadas. Así, este estudio propone una regionalización que permita contrastar y analizar dichos cambios. De tal modo, se espera contribuir a la generación de políticas públicas e investigaciones en torno a los ámbitos del riesgo, vulnerabilidad, adaptación y resiliencia climática de las zonas de mayor exposición identificadas en este estudio.

    • English

      Bolivia, by location and topographic characteristics, is a country with high exposure to extreme climate events. Often, the country is affected by droughts and storms that result in heat waves and floods with adverse effects for the population and the economy in general. For this reason, the analysis of temporal and spatial climate data is more evident than ever to face the socio-economic and environmental impacts associated with knowledge and understanding of the climate patterns in the country. The present investigation focuses on determining the changes in climatic variables of precipitation and temperature, generating indicators on these variables' behavior, and identifying Bolivia's areas with the most significant temporal exposure to climate changes in recent decades. Thus, this study proposes a regionalization that allows to contrast and analyzes these changes. As a result, it is expected to contribute to the generation of public policies and research around the areas of risk, vulnerability, adaptation, and climate resilience of the most significant exposure areas identified in this study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno