Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El desplazamiento forzado de la población indígena de Colombia: Explotación de los recursos naturales

Yanitza Giraldo Restrepo

  • El conflicto armado colombiano ha dejado más de siete millones de desplazados, ubicándolo como el país con el mayor número de desplazados internos a nivel mundial. A pesar de que el Gobierno y la guerrilla de las FARC llegaron a un acuerdo de paz y desarme en 2016, el Estado se enfrenta al desafío de proteger la población en aquellos territorios donde aún no tiene el control; en un escenario de reconfiguración y transformación, reposicionamiento de grupos ilegales que se han hecho con el poder, y que se disputan el territorio de aquellas zonas que eran ocupadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hay explotación legal e ilegal de los recursos naturales frente a la ausencia del Estado en los territorios indígenas. Los actores armados utilizan la violencia, el desplazamiento forzado, contra la población indígena como estrategia para debilitar su resistencia. Se financian a través de la comercialización de la coca y el tráfico de armas. Como principal fuente de investigación, se toman como referencia las principales sentencias de la Corte Constitucional colombiana, que señalan la necesidad de proteger el agua como fuente principal para el ejercicio de los derechos humanos y la preservación del medio ambiente; ante la falta de protección jurídica. La población indígena ha sufrido desplazamiento forzado, restriccio- nes a la seguridad y amenazas, con un incumplimiento grave de los deberes de prevención y pro- tección del Estado colombiano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus