Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Acaparamiento de tierras en la República Democrática del Congo: Voracidad de las inversiones y violaciones de los Derechos Humanos

Estrella del Valle Calzada

  • Pese a que la adquisición de tierras a gran escala no es una conducta de reciente aparición, el fe- nómeno conocido como acaparamiento de tierras se ha convertido en la última década en una temática objeto de un profuso estudio y análisis. Su práctica ha experimentado un exponencial auge en los últimos tiempos, reavivando la necesidad de su examen y control bajo la perspectiva del respeto a los derechos humanos. Partiendo de un breve repaso por el contenido teórico del concepto, analizaremos uno de los contextos geográficos que más está sufriendo las consecuencias de la voracidad de estos acapara- mientos: África, continente caracterizado por su inmensa riqueza natural, y que ha quedado con- vertido en una de las regiones con mayor porcentaje de tierras adquiridas. A efectos de la presente contribución, centraremos nuestro análisis en la República Democrática del Congo y en la presencia en el país de empresas agroindustriales; un ejemplo paradigmático del impacto que se ejerce sobre la población y el ecosistema a través de prácticas agresivas y ex- poliadoras, que, a su paso, vulneran sistemáticamente los derechos humanos de la población local y provocan la alteración y destrucción del ecosistema. Para su desarrollo, expondremos la actividad que desarrollan las empresas del sector, principal- mente en relación a los cultivos de palma. Tras ello, analizaremos también las consecuencias que sus actividades han producido en términos de derechos humanos, erigiendo a Estados, empresas multinacionales y fondos de inversión como principales responsables. También haremos refe- rencia al papel que han desarrollado las llamadas instituciones financieras para el desarrollo, es- pecialmente en el caso concreto objeto de nuestro estudio. Con todo, el eje de la discusión girará en torno a las graves consecuencias que el land grabbing está generando en términos de derechos humanos y medioambientales en la República Demo- crática del Congo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus