Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención educativa mediante una propuesta de gamificación para mejorar la adhesión a la dieta mediterránea en estudiantes gallegos de primaria

  • Autores: Enrique García Ordóñez, Guillerme Fernández Lorenzo
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 44, 2022, págs. 128-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educational intervention through a gamification proposal to improve adherence to the Mediterranean diet
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue evaluar los beneficios de una intervención educativa de gamificación en la mejora de adherencia a la dieta mediterránea, como uno de los ítems de los hábitos saludables. Se empleó un diseño cuasiexperimental de dos grupos, grupo experimental (GE) y un grupo control (GC) con medidas pretest y postest (tras las cinco semanas de duración de la propuesta). Participaron 38 estudiantes de primer ciclo de educación primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 7 años, pertenecientes a dos colegios distintos de Galicia. Se realizó una estadística descriptiva y se analizó la distribución de los datos con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para comprobar la existencia o no de diferencias significativas entre las variables dependientes de ambos grupos (experimental y control) se realizó una prueba t-Student para muestras independientes con el objetivo de comparar la variable de adherencia pre intervención y post intervención. Al término de la intervención los resultados, a pesar de no ser significativos, muestran una mejora en cuanto a la adherencia a la dieta mediterránea en el grupo experimental (aumentando en 1,1 puntos) así como un mayor porcentaje de adherencia alta en el grupo experimental (64,7%) después de la intervención que en el grupo control (61,9%). En conclusión, el conocimiento generado en la presente investigación hace posible la comprensión y el acercamiento en mayor profundidad a los niveles de adherencia a la dieta mediterránea y como una intervención de gamificación puede contribuir a mejorar los resultados. Todo ello habrá de ser utilizado por los docentes de educación primaria para la planificación, diseño y desarrollo de su docencia.

    • English

      The objective of this research was to evaluate the benefits of an educational gamification intervention in improving adherence to the Mediterranean diet, as one of the items of healthy habits. A quasi-experimental design of two groups, experimental group (EG) and a control group (CG) with pre-test and post-test measures (after the five-week duration of the proposal) participated. 38 students of the fist cycle of primary education, aged between 6 and 7 years old, belonging to two different schools in Galicia. Descriptive statistics were performed and the distribution of the data was analyzed with the Kolmogorov-Smirnov test. To verify the existence or not of significant differences between the dependent variables comparison of both groups (experimental and control), a t-student test was performed for independent samples in order to compare the pre-intervention and post-intervention adherence variable. At the end of the improvement in terms of adherence to the Mediterranean diet in the experimental group (increasing by 1.1 points), as well as higher percentage of high adherence in the experimental group (64,7%) after the intervention than in the control group (61,9%). In conclusion, the knowledge generated in the present research makes it possible to understand and approach in greater depth what is a level of adherence to the Mediterranean diet and how a gamification intervention can contribute to improving results. All of this will have to be used by primary education teachers for the planning, design and development of their teaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno