Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados tras 13 años del inicio del trasplante simultáneo de páncreas-riñón en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en la Comunidad Valenciana

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España.Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética, Instituto de Investigación La Fe, Valencia, España
    3. [3] Servicio de Nefrología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
    4. [4] Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Unidad de Trasplante, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
    5. [5] Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Unidad de Trasplante, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España. CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
    6. [6] Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España.Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética, Instituto de Investigación La Fe, Valencia, España Departament de Medicina, Universitat de València, Valencia, España
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 99, Nº. 9 (Noviembre), 2021, págs. 666-677
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Results after 13 years of kidney-pancreas transplantation in type 1 diabetic patients in Comunidad Valenciana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción El trasplante simultáneo de páncreas-riñón (SPK, por simultaneous pancreas kidney) es una opción terapéutica válida en pacientes afectos de diabetes mellitus tipo 1 con enfermedad renal crónica terminal que son candidatos a trasplante renal. Se presentan los resultados desde el inicio del programa de trasplante SPK en la Comunidad Valenciana.

      Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo y unicéntrico de los trasplantes de páncreas realizados en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, desde septiembre de 2002 a diciembre de 2015. Se recogieron variables clínicas de los donantes y receptores, variables peri-operatorias y supervivencia del paciente y del injerto pancreático.

      Resultados Ochenta y un pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (48 hombres y 33 mujeres, de 37,4±5,7 años, IMC de 24,1±3,4kg/m2, con una duración de su diabetes de 25,5±6,5 años) recibieron un trasplante SPK. La supervivencia global del paciente a uno, 3 y 5 años fue del 91,3, el 91,3 y el 89,5%, respectivamente. Sin embargo, la supervivencia del paciente en los periodos 2002-2008 y 2009-2015 fue del 88,2 y el 93,6% al año, del 88,2 y el 93,7% a los 3 años, y del 85,3 y el 93,7% a los 5 años, respectivamente (p=1). La supervivencia global del injerto pancreático a uno, 3 y 5 años fue del 75,2, el 69,1 y el 63,2%, respectivamente. Por otra parte, la supervivencia del injerto pancreático en los periodos 2002-2008 y 2009-2015 fue del 67,5 y el 80,6% al año, del 64,7 y el 71,8% a los 3 años, y del 58,8 y el 65,3% a los 5 años, respectivamente (p=0,0109). Las complicaciones postrasplante fueron: rechazo del injerto en un 8,6%, trombosis venosa del injerto en un 7,4% y pancreatitis del injerto en un 4,9%.

      Conclusiones En 13 años de experiencia en trasplante SPK, la supervivencia del paciente y del injerto pancreático y la tasa de complicaciones tras el trasplante de páncreas son similares a las de otras series de mayor tamaño. La experiencia del equipo médico-quirúrgico mejora la supervivencia del injerto pancreático, sin influir en la supervivencia del paciente.

    • English

      Introduction Simultaneous pancreas-kidney (SPK) transplant is a proven option of treatment for patients with type 1 diabetes mellitus and related end-stage renal disease, who are candidates for kidney transplantation. The results from the beginning of SPK transplant program in Comunidad Valenciana are presented.

      Methods Descriptive, retrospective, and single-center study of the pancreas transplant performed at the Hospital Universitari i Politècnic La Fe, from September 2002 to December 2015. Clinical variables from donors and recipients, peri-operative variables, patient survival, and pancreatic graft survival were collected.

      Results Eighty-one patients with type 1 diabetes mellitus (48 males and 33 females, mean age 37.4±5.7 years, mean BMI 24.1±3.4kg/m2, mean duration of diabetes 25.5±6.5 years) received SPK transplantation. The overall patient survival at one, 3, and 5 years were 91,3, 91,3 and 89,5%, respectively. However, patient survival in the periods 2002-2008 and 2009-2015 were 88.2 and 93.6% at one year, 88.2 and 93.7% at 3 years, and 85.3 and 93.7% at 5 years, respectively (P=1). The overall pancreatic graft survival at one, 3, and 5 years were 75.2, 69.1 and 63.2%, respectively. On the other hand, pancreatic graft survival in the periods 2002-2008 and 2009-2015 were 67.5 and 80.6% at one year, 64.7 and 71.8% at 3 years, and 58.8% and 65.3% at 5 years, respectively (P=.0109). Postransplant complications were: graft rejection 8.6%, venous graft thrombosis 7.4%, graft pancreatitis 4.9%.

      Conclusions In 13-year's experience of SPK transplantation, patient and pancreatic graft survival and the rate of complications after pancreas transplantation were similar to those of other larger series. The medical-surgical team experience improves pancreatic graft survival without influencing patient survival.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno