Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión comunicacional de la crisis del COVID-19 en Tierra del Fuego AIAS. Análisis comparado de las estrategias del gobierno provincial de Tierra del Fuego, AIAS y de las municipalidades de Ushuaia y de Río Grande

    1. [1] Política y gobierno
  • Localización: Studia politicae, ISSN 1669-7405, Nº. 53, 2021 (Ejemplar dedicado a: Monográfico "La gobernanza del riesgo en el mundo post pandemia"), págs. 79-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio es un análisis comparado de la gestión de la comunicación de crisis por la pandemia del COVID-19 del gobierno provincial de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur (AIAS) y de las municipalidades de Ushuaia y de Río Grande. A partir del desarrollo de un modelo de intervención pública en crisis epidemiológicas de largo alcance, y de un modelo de reforzamiento de la autoridad y construcción de confianza, se analizan, en perspectiva comparada,las estrategias de los tres actores. La comunicación de crisis tuvo una fuerte centralidad durante el proceso comunicativo, acompañando la evolución de casos positivos detectados. La dimensión sanitaria y socioeconómica fueron las temáticas con mayor presencia, centradas sobre todo en la reducción de las vulnerabilidades. Los roles de los liderazgos se evidenciaron más marcados en los intendentes y con menor presencia en el gobernador, con un predominio de los tonos discursivos pedagógicos, morales y orientados a la búsqueda de consenso. En función de los resultados se discuten algunos aspectos de la comunicación estratégica para fortalecer los procesos de autoridad y de la confianza, que permiten una mejor gestión de la crisis en términos de construcción de consensos y de brindar certidumbre al proceso comunicativo.

    • English

      The study is a comparative analysis of the communicational strategies of the government of Tierra del Fuego AIAS and the cities of Ushuaia and Río Grande during the crisis derived from the COVID19 pandemic.Based on the development of a long-range public intervention model that seeks to increase capacities and reduce vulnerabilities, and a model for strengthening authority and building trust during prolonged crises, the stra-tegies of these three actors are analyzed in comparative perspective. Crisis communication is strongly associated with the evolution of positive cases detected. Health and socioeconomic aspects were the greatest issues treated, mainly focused on reducing vulnerabilities. The Mayors presen-ted a stronger leadership than the Governor. Consensual, pedagogical and moral discursive tones are predominant in the communication of political leaders.According to the results, some aspects of strategic communication are dis-cussed to strengthen the circle of authority and trust that allows a better crisis management, in terms of building consensus and providing certainty to the communication process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno