Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de huella en la filosofía de Walter Benjamin

    1. [1] Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”
  • Localización: Intersticios sociales, ISSN-e 2007-4964, Nº. 16, 2018, págs. 7-45
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The concept of trace in the Philosophy of Walter Benjamin
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la filosofía de Walter Benjamin, el concepto de huella tiene distintas facetas: las huellas de la historia, de los lugares y los nombres; las huellas que pueden hallarse en diversas situaciones de la ciudad moderna y, especialmente, los rastros capturados por el colectivo urbano cuando se encuentra en estado de shock. El tema de la huella también puede rastrearse en el interés de los poetas barrocos alemanes por la concepción escritural de la historia, los fragmentos alegóricos, el cuerpo despedazado, las bibliotecas, los libros y las ruinas antiguas. Las ciudades de París y Berlín guardan relación con el problema de la huella: París es para Benjamin el origen de la modernidad occidental, y Berlín es el lugar de sus recuerdos personales. Los conceptos de “tradición de los oprimidos” y de memoria involuntaria recuperan, cada uno a su manera, las huellas perdidas del pasado.

    • English

      In the philosophy of Walter Benjamin, the concept of trace has several facets: the traces of history itself, of places and names, the traces that can be seen in different circumstances of the modern city, and, especially, the traces captured by urban collectives that find themselves in a state of shock. The question of trace also appears in the interest of German Baroque poets in the scriptural conception of history, in fragments of allegory, and in dismembered bodies, libraries, books and ancient ruins. The cities of Paris and Berlin are intimately-related to the issue of trace: Paris as the origin of Western modernity -according to Benjamin- and Berlin as the place of the philosopher’s own memories. The concepts of the “tradition of the oppressed” and involuntary memory revisit, each in its own way, the lost traces of the past.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno