Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Application of cogeneration and trigeneration systems

Jhan Piero Rojas Suarez, Mawency Vergel Ortega, Sofia Orjuela Abril

  • español

    La mejora en la eficiencia energética de una central termoeléctrica y la implementación de plantas de cogeneración y trigeneración tienen un gran potencial para mitigar los efectos del consumo energético y su impacto en el problema global del cambio climático. Las políticas públicas ambientales en el contexto latinoamericano implementan el uso de fuentes de energía no convencionales a través de diferentes mecanismos. Esta investigación identifica políticas ambientales centradas en la aplicación de sistemas alternativos de cogeneración y trigeneración. Para promover la aplicación de estos sistemas, cada país presenta incentivos fiscales y la generación de programas. En América Latina, el país con mayor participación en plantas de cogeneración en Brasil, por el apoyo del gobierno para eliminar barreras a la venta de excedentes de energía y el fortalecimiento de programas como PROINFA. Por otro lado, tenemos a Chile, Perú y Colombia, en los que muestra barreras gubernamentales para poder vender los excedentes de energía que se generan en las plantas de cogeneración y hasta el momento mantienen poca participación en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales. En Colombia presenta condiciones regulatorias para la red eléctrica, lo que restringe la participación de “pequeños generadores de energía”. Sin embargo, en los últimos años ha habido una mayor participación en la matriz energética basada en energías limpias. Lo anterior permitirá reconocer el avance del uso de energías renovables en Colombia, específicamente de las plantas de cogeneración, que tiene una expansión estimada de la capacidad instalada de 314 MW.

  • English

    The improvement in   the   energy   efficiency of   a   thermoelectric    power    station    and the implementation of cogeneration and trigeneration plants have great potential to mitigate the effects of energy consumption and its impact on the global problem of climate change. Public environmental policies in the Latin   American   context   implement the use of unconventional energy sources through different mechanisms. This research identifies environmental policies focusing on the application of alternative cogeneration and trigeneration systems. To promote the application of these systems, each country presents tax incentives and the generation of programs. In Latin America, the country with the highest participation in cogeneration plants in Brazil, due to government support to eliminate barriers to the sale of surplus energy, and the strengthening of programs such as PROINFA. On the other hand, we have Chile, Peru, and Colombia, in which it shows government barriers to be able to sell the energy surpluses that are generated in cogeneration plants and so far maintain little participation in the generation of electrical energy from unconventional sources. In Colombia, it presents regulatory   conditions for the electricity grid, which restricts the participation of “small energy generators.” However, in recent years, there has been greater participation in the energy matrix based on clean energy. The foregoing will allow recognizing the progress of the use of renewable energies in Colombia, specifically of the cogeneration plants, which is an estimated expansion of installed capacity of 314 MW. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus