Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia

    1. [1] Universidad Nacional de Asunción

      Universidad Nacional de Asunción

      Paraguay

  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 48, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Abril), págs. 59-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El traumatismo craneoencefálico ocurre comúnmente en la infancia. La mayoría de los traumatismos craneales en niños son leves y no están asociados con lesiones cerebrales o secuelas a largo plazo. Sin embargo, un pequeño número de niños que parecen estar en bajo riesgo puede tener una lesión cerebral traumática clínicamente importante.

      Objetivo: determinar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas del traumatismo cráneo encefálico leve en el departamento de emergencias pediátricas del hospital de clínicas de San Lorenzo.

      Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se incluyeron pacientes menores a 18 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico leve que ingresan a sala de observación del Departamento de Urgencias del Hospital de Clínicas desde noviembre del 2017 hasta noviembre del 2019.

      Resultados: fueron ingresados 55 pacientes con diagnóstico de TCE leve, el 53% del sexo masculino, el 36% pertenecían a lactantes mayores, la mayoría procedían del área metropolitana. En cuanto al mecanismo de traumatismo el 62% fue por caída de propia altura con un promedio de 0,9 ± 0,91 m, el 20% presento pérdida del conocimiento. Todos los pacientes ingresaron al departamento de urgencias vigiles y con un Glasgow 15/15, en cuanto a los hallazgos radiológicos se constató fractura de cráneo en 5% Se realizo estudios de imagen en el 55% de los pacientes en donde más del 60% fueron normales. Conclusión: en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve los médicos deben decidir si el paciente se realizará una tomografía en base al juicio clínico y a guías internacionalmente estandarizadas para tal efecto ya que las mismas exponen a radiaciones ionizantes que aumentan los riesgos a largo plazo de neoplasias letales. Esto permite que los niños con riesgo bajo a intermedio no sean expuestos innecesariamente a radiaciones.  Correspondencia: Adriana Leticia Ferreira Pascottini Correo: adrilferreirap@gmail.com Recibido: 01/11/2020 Aceptado:12/02/2021


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno