Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características clínico-epidemiológicas y percepción de los padres sobre el estreñimiento funcional en la infancia en una población hospitalaria.

Daniela Mallada, José Lacarrubba, Lidia Garcete Mañotti

  • Introducción: El estreñimiento funcional (EF) en niños es un problema común, constituyendo un importante problema de salud.

    Objetivo: Caracterización clínico-epidemiológica y   percepción de padres y/o cuidadores de niños de una consulta pediátrica sobre el EF en la infancia. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transverso, utilizando la entrevista con encuesta semiestructurada a cuidadores de niños de 2 a 10 años de una Unidad Pediátrica Ambulatoria.

    Resultados: sobre 374 encuestados 251(67%) niños estaba al cuidado de sus padres y provenían del departamento central. La frecuencia de EF fue de 4,8% (4.4% en preescolares y 5,1% en escolares). En escolares, predominó en varones.  En niños con EF se refirió defecación dolorosa en 66,6 %, antecedente familiar de estreñimiento en 61%, ingesta excesiva de lácteos en 39% y 17% no consumía ninguna fruta o vegetal. El 55,5% de niños inició entrenamiento esfinteriano antes de los 24 meses. Se observó 11% de cuidadores sin escolaridad. Desde la percepción de los encuestados se consideró estreñimiento: esfuerzo defecatorio (27%), ausencia de defecación diaria (19,7%), deposiciones duras y dolorosas (34,4%) y necesidad de uso de laxantes (18,9%). 367/374 (98.1%) conocía los hábitos intestinales de los niños a su cargo en frecuencia, características y síntomas. Refirieron utilización de supositorios, laxantes y enemas en 100% en EF.   Conclusiones: La frecuencia del EF fue inferior al promedio mundial reportado de 12%, con predominio en varones en edad escolar. Se constató antecedente familiar de estreñimiento, conceptualización poco clara sobre EF, prácticas inapropiadas sobre prevención y manejo del EF.

    Recibido: 23/10/2020 Aceptado:16/02/2021 Conflictos de interés: Los autores declaran no presentar conflicto de interés.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus