Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retinopatía del prematuro: resultados de un programa de prevención, detección y tratamiento.

    1. [1] Fundación Visión. Asunción, Paraguay. Hospital General Materno Infantil San Pablo, Asunción, Paraguay.
    2. [2] Fundación Visión. Asunción, Paraguay.
    3. [3] Hospital Materno infantil Santísima Trinidad. Asunción, Paraguay.
    4. [4] Hospital General de San Lorenzo. San Lorenzo, Paraguay.
    5. [5] Hospital General de Barrio Obrero. Asunción, Paraguay.
    6. [6] Hospital Materno Infantil Los Angeles. Ciudad del Este, Paraguay.
    7. [7] Hospital Regional de Coronel Oviedo. Coronel Oviedo, Paraguay.
    8. [8] Hospital Distrital de Villa Elisa.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 48, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Abril), págs. 12-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La  Retinopatía del Prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera prevenibles en la infancia.  La Fundación Visión implementa; el Programa de Prevención, Detección y Tratamiento en el año 2015.

      Objetivos: Describir los resultados de implementación y los resultados alcanzados por un programa de ROP en su accesibilidad, efectividad y calidad de  atención.

      Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, de casos consecutivos de recién nacidos prematuros con criterios de evaluación; de una población evaluada en el año 2009 y del 2015 al 2019.

      Resultados: Las unidades neonatales incluidas aumentaron de 3 a 7; cubriendo Asunción, área Central, Caaguazú y Alto Paraná. De los registros se constato que la cobertura aumento de 36% en el año 2009 a 97% en el 2019. Desde que se instaló el programa; en el primer año la proporción del número de evaluaciones aumento entre el 28 y el 218%; y los resultados globales de julio 2015 a diciembre 2019 fueron: número totales de pacientes con criterio: 2397 pacientes; número totales de pacientes evaluados: 2080 (86,8%), número de pacientes con ROP: 416/2080 pacientes (20%), número de pacientes con ROP que requirieron tratamiento: 76/416 pacientes (18,2%), proporción global de ROP grave con tratamiento: 76/2080 pacientes (3,4%).

      Conclusiones: El programa  atravez de un equipo multidisplinario y la inovación con telemedicina logró aumentar la proporcion de cobertura y la disminución de los casos graves que requirieron tratamiento.

      Conflictos de interés: Los autores declaran no presentar conflicto de interés.

      Recibido: 03/01/2021 Aceptado:16/02/2021


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno