Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Towards a transformation in the pharmacist care paradigm: A scoping study

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, ISSN-e 1909-6356, ISSN 0034-7418, Vol. 46, Nº. 3, 2017, págs. 371-390
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Hacia una transformación del paradigma del farmacéutico asistencial: una revisión de alcance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En un artículo publicado por Hepler, se menciona que la atención farmacéutica constituye un cambio en el paradigma de la profesión, afirmación que es necesario aclarar, ya que, aparentemente, este concepto no se utiliza desde la filosofía o las ciencias sociales. Metodología: Se realizó un estudio de alcance a partir de revisiones sistemáticas de literatura y metanálisis publicadas en MEDLINE, EMBASE yLILACS, en las que se estudió el papel del farmacéutico en los diferentes contextos de atención de la salud. No se restringió por el idioma o fecha de publicación. Resultados:El proceso de selección identificó 86 revisiones publicadas entre 1998 y 2014, de las cuales el 84,9% son revisiones sistemáticas. Se estudiaron todos los ámbitos deatención en el 23,3%, comunitario 22,1% y ambulatorio 22,1%. Según el título, el 65% se refiere al papel del farmacéutico, el 21% con atención farmacéutica u otros términos relacionados y el 14% con los servicios de farmacia clínica. No se evidenciauniformidad en los conceptos de atención farmacéutica ni problemas relacionados con medicamentos. Conclusiones: Es necesario construir el objeto de conocimientode las actividades de atención farmacéutica a partir de un paradigma que permita otra comprensión de las intervenciones farmacéuticas, construir valores en la relaciónpaciente-farmacéutico apoyada en la bioética latinoamericana y una metodología de investigación que trascienda los hallazgos de los estudios realizados desde la epidemiología clásica.

    • English

      Introduction: In a paper published by Hepler, it is mentioned that the Pharmaceutical Care constitutes a change in the paradigm of the profession, an affirmation that itis necessary to clarify since apparently, this concept is not used from the philosophy or the social sciences. Methodology: A scoping study was performed from systematicsreviews of literature and meta-analysis published in MEDLINE, EMBASE and LILACS, which the role of the pharmacist in the different settings of health carewas studied. It was not restricted by language or date of publication. Results: The selection process identifies 86 reviews published between 1998 and 2014, of which 84.9% are Systematic Review (SR). It was studied all care settings 23.3%, community 22.1%, and ambulatory setting 22.1%. According to the title, 65% referring to the role of the pharmacist, 21% with pharmaceutical care or other related terms and 14% with clinical pharmacy services. There is no uniformity in the concepts of pharmaceutical care or drugs related problems. Conclusions: It is necessary to construct the knowledge object of pharmaceutical care activities from a paradigm that allowsanother understanding of pharmacist interventions, construct values in the patientpharmacist relationship supported in Latin American bioethics and a methodology of research that transcends the findings of the performed studies using the designs of classical epidemiology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno