Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genotipificación del virus de papiloma humano en mujeres con hallazgo citológico de lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) o de significado indeterminado (ASC-US) en Bogotá, Colombia

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    2. [2] Grupo de Farmacogenética del Cáncer, Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de
    3. [3] Laboratorio Clínico, Clínica Colsanitas, S. A., Bogotá, D. C., Colombia.
  • Localización: Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, ISSN-e 1909-6356, ISSN 0034-7418, Vol. 39, Nº. 1, 2010, págs. 42-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El virus de papiloma humano (vph) es el principal factor de riesgo asociado al cáncer cervical, y es la causa de muerte más común por cáncer entre las mujeres en Colombia. Por tanto, crece el interés a nivel mundial y nacional por mejorar las estra- tegias de control y diagnóstico de la infección; incluyendo técnicas de diagnóstico molecular que identifiquen y diferencien tipos virales específicos para así tener mejor entendimiento de la dinámica del virus en la historia natural de la infección por vph.

      En el presente trabajo se detectó el vph en 363 pacientes diagnosticadas con lesiones asc-us o lsil en su citología, pertenecientes al programa de tamizaje de cáncer de cérvix de la eps Sanitas. Sólo a 302 de estas muestras se les pudo realizar genotipifi- cación por Reverse Line Blot, de éstas el 20,5% (62/302 pacientes) fueron positivas para vph; los tipos virales de alto riesgo estuvieron presentes en el 82,2% y los de bajo riesgo, en el 17,8%. Por primera vez se realiza un acercamiento a la descripción de tipos virales específicos, encontrados en muestras con diagnóstico citológico de asc-us o lsil en Bogotá.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno