Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española: El caso de Unidas Podemos y Vox

    1. [1] Universidad CEU San Pablo

      Universidad CEU San Pablo

      Madrid, España

  • Localización: aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, ISSN 1889-7304, Nº. 26, 2021 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, empresas y sociedad), págs. 76-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communication and populism 2.0 in the new Spanish politics: the case of United We Can and Vox
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar, desde el punto de vista de la Comunicación, el acercamiento que dos partidos de reciente creación en España, Unidas Podemos y Vox, ejercen hacia una corriente en auge en toda Europa: el populismo.

      Se pretende así detectar posibles semejanzas y diferencias en las que hayan podido incurrir ambas formaciones a este respecto.

      Diseño/metodología/enfoque: Esta investigación analiza, mediante la técnica del análisis de contenido, las publicaciones que los dos partidos han realizado por medio de sus cuentas de Facebook y Twitter, acotando estas al período correspondiente a la campaña electoral que concluyó con la celebración de la primera de las dos elecciones generales que tuvieron lugar en España durante el año 2019, concretamente el 28 de abril.

      Resultados: Los resultados confirman que, tanto Unidas Podemos como Vox, actúan como partidos que abrazan una nueva modalidad de populismo para llegar al mayor número de votantes posible. Adoptan, por tanto, una estrategia semejante, a pesar de sus diferencias ideológicas, cuyo antagonismo queda patente en la adaptación que cada uno de ellos hace de este pensamiento político.

      Limitaciones/implicaciones: Las principales limitaciones de esta investigación se hallan en el número de partidos analizados, en las plataformas de comunicación estudiadas, así como en el período electoral. La ampliación de estas variables ofrecería, a su vez, un incremento de los resultados.

      Originalidad/contribución: La aceptación que la sociedad española ha demostrado del populismo no conllevaba hasta ahora, y a diferencia de como ocurría en la mayor parte de los países de Europa, la entrada en el Congreso de un partido de ideología de extrema derecha. Un nuevo actor que llega, con una gran acogida por parte de la ciudadanía, para disputar un espacio al resto de formaciones, siguiendo la misma estrategia comunicativa que su mayor opositor.

    • English

      Purpose: The aim of this investigation is analising, from the point of view of Communication, the rapprochement that Unidas Podemos and Vox, two new political parties in Spain, induce toward Populism, an uprising tendency all over Europe. Our aim is to detect similarities and differences between these parties in relation with this issue.

      Design / Methodology / Approach: This investigation analyses, by the technique of content analysis, the publications made by the two parties on their Facebook and Twitter accounts, narrowing down the search to the period of the election campaign that ended with the celebration of the first out of two general elections holded in Spain during 2019, specifically on 28th of April.

      Results: Results confirm that, both Unidas Podemos and Vox, embrace a new modality of Populism to reach the highest number of voters as possible. They employ, therefore, similar strategies, despite of their ideological differences, which are obvious in the adaptation they make to this political thought.

      Limitations / Implications: The main limitations of this investigation are the number of parties analysed, the communication platforms studied as well as the electoral period.

      Ampliation of these variables would offer an increase in the results.

      Originality / Contribution: The acceptance of Populism demonstrated by the Spanish society did not mean, until now, and unlike most of the European countries, the entrance of an extreme right-wing party in the Congress. A new actor who arrives, with great welcome of citizenship, to contest space with the rest of political formations, following the same communication strategy that its main opponent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno