Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los maestros entre la condena y la aceptación de la medicina tradicional en la provincia de Buenos Aires. La cultura popular y la cultura docta en la Encuesta Nacional de Folclore de 1921

    1. [1] Universidad Nacional de Quilmes

      Universidad Nacional de Quilmes

      Argentina

  • Localización: Sociedad y Discurso, ISSN-e 1601-1686, Nº. 28, 2015, págs. 94-114
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La medicina popular fue objeto de persecuciones y ataques por la corporación médica y el Estado desde mediados del siglo XIX en la Argentina. El espíritu científico y racionalista llegado desde Europa hizo que se cuestionase y categorizase a la medicina popular como superstición, charlatanismo entre otras denominaciones. La Encuesta Nacional de Folclore realizada por los maestros de las escuelas Lainez en 1921 reflejaba, en parte, los intentos monopolizadores del saber médico y el descrédito que recibía la medicina no institucionalizada. Asimismo era un ejemplo de las embestidas nacionalistas por preservar el llamado folclore nacional frente al cosmopolitismo de los años veinte.

      A través de las observaciones y las respuestas “transcriptas” por los docentes de las escuelas bonaerenses intentamos demostrar cómo la frontera entre la cultura popular y la docta en materia de salud por momentos se desdibujaba y cómo en otros se fortalecía. Las palabras de los educadores acerca de la medicina y su práctica ayudarán a comprender el complejo entramado en el cual la medicina académica y popular se encontraban, y no necesariamente chocaban entre sí.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno