Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caravanas de migrantes y su impugnación a la cara humanitaria de la violencia fronteriza norteamericana

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
  • Localización: IUS : revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, ISSN 1870-2147, Vol. 15, Nº. 47 (enero-junio), 2021, págs. 377-404
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrant caravans and their challenge to the humanitarian face of North American border violence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza cómo los migrantes centroamericanos en tránsito por México durante los últimos años del siglo XXI han desplegado nuevas formas de enfrentarse a la violencia de los controles fronterizos del régimen fronterizo estadounidense. Se analiza la relación entre la violencia, los controles migratorios y sus dispositivos, con los procesos de acumulación de capital en Estados Unidos y la explotación de recursos y mano de obra en México y Centroamérica, de donde los migrantes han realizado una huida masiva desde mediados de los años ochenta. Describe las caravanas de migrantes centroamericanos que adquirieron notoriedad mediática en 2018, como cuerpos políticos en movimiento, que cuestionan los diferentes dispositivos de confinamiento que han experimentado en los últimos años al transitar ilegalizados y criminalizados desde hace varias décadas. El enfoque del capítulo es analítico y etnográfico, para mostrar de qué manera podemos observar cómo las caravanas de migrantes cuestionan y desafían los discursos derechistas y se oponen a la violencia del gobierno migratorio del régimen fronterizo estadounidense.

    • English

      This articule discusses how Central American migrants in transit through Mexico during the last years of the 21st century have deployed new ways of dealing with the violence of border controls in the US border regime. It analyzes the relationship between violence, immigration controls and their devices, with the processes of capital accumulation in the United States and the exploitation of resources and labor in Mexico and Central America, from where migrants have made a massive flight from mid-eighties. It describes the caravans of Central American migrants that acquired media notoriety in 2018, as political bodyments in motion, which question the different confinement devices that they have experienced in recent years when transiting illegalized and criminalized for several decades. The focus of the chapter is analytical and ethnographic, in order to show in what ways we can observe how the migrant caravans question and challenge the right-humanist discourses and oppose the violence of the migration government of the US border regime.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno