Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sistema de ingreso a la educación superior en Cuba: surgimiento y principales etapas de su desarrollo

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Ministerio de Educación Superior, Cuba
  • Localización: Estrategia y Gestión Universitaria: Revista científica de RED-DEES, ISSN-e 2309-8333, Vol. 8, Nº. 1, 2020, págs. 71-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The system of admission to higher education in Cuba: emergence and main stages of its development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó un análisis del devenir histórico del proceso de ingreso a la educación superior cubana, con vistas a favorecer el abordaje científico del Ministerio de Educación Superior (MES)en la conducción de la actividad. En esta investigación se emplearon los métodos histórico lógico, sistematización y análisis documental. Se valoraron importantes esfuerzos por perfeccionar el acceso a las universidades, en aras de contribuir a la formación de profesionales que el país necesita para su desarrollo, velando por su pertinencia y calidad. Se consideró la continua adecuación de estos procesos a la situación social y económica del país,y se evidenciaron los efectos de niveles fluctuantes de exigencia para el acceso. El análisis realizado se enmarcó en cinco etapas: 1960-1975, caracterizada por la admisión libre; 1976-1990, donde fue creciendo la meritocratización para el acceso y culminó con la instauración de exámenes de ingreso; 1991-2000, etapa en que se produjo unafuerte contracción de los niveles de ingreso motivada por la crisis económica; 2001-2010, determinada por la presencia de las Sedes Universitarias Municipales (SUM); y 2011-2019, en la cual se manifestó mayor diversificación y rigor en la determinación delos requisitos para el ingreso. Se evidenció la necesidad de la adecuación de las herramientas para lograr,en el futuro inmediato,una gestión de los procesos de ingreso de mayor calidad.

    • English

      An analysis of the historical evolution of the process of admission to Cuban higher education was carried out, with a view to favoring the scientific approach of the Ministerio de Educación Superior (MES)in the conduct of theactivity. In this investigation historical-logical, systematization and document analysis methods were used. Important efforts were valued to improve access to universities, in order to contribute to the training of professionals that the country needs for its development, ensuring its relevance and quality. The continuous adaptation of these processes to the social and economic situation of the country was considered and the effects of fluctuating levels of demand for access were evidenced. The analysis carried out was framed in five stages: 1960-1975, characterized by free admission; 1976-1990, where meritocratization for access grew and culminated in the establishment of entrance exams; 1991-2000, stage in which there was a strong contractionof income levels motivated by the economic crisis; 2001-2010, determined by the presence of Sedes Universitarias Municipales (SUM); and 2011-2019, which showed greater diversification and rigor in determining the requirements for admission. The need for the adaptation of the tools to achieve in the immediate future a management of higher quality income processes was evident.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno