Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la evolución del endeudamiento autonómico durante el período 2007-2017: lecciones para el futuro

Nuño de Juan Ledesma, María Romero

  • español

    En el presente trabajo se pretende analizar la evolución que ha experimentado el endeudamiento de las Comunidades Autónomas en el período 2007-2017 y la configuración actual del marco institucional y regulatorio del endeudamiento autonómico. Este decenio resulta especialmente ilustrativo para obtener conclusiones sobre el comportamiento del endeudamiento autonómico. El año 2007 marcó un mínimo en la deuda de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) en relación al PIB (5,8%) y el 2016 el máximo hasta ahora registrado (24,9%) como consecuencia en gran parte de la crisis financiera iniciada en 2008. A partir de ese año 2016, y en los dos últimos ejercicios no comprendidos dentro del período analizado en este estudio, esta ratio fue descendiendo hasta fijar un 23,7% al final de 2019. Sin embargo, la aparición de la crisis derivada de la COVID-19 supondrá un reto sin precedentes para las finanzas públicas que, en el caso del endeudamiento de las CC.AA. deberá afrontarse inicialmente con las herramientas, situación financiera y enseñanzas que dejó la crisis anterior, que condicionará la futura configuración de las reglas sobre endeudamiento que deben favorecer la vuelta a una senda de reducción de deuda que garantice la sostenibilidad financiera de las regiones.

    Aunque este trabajo es básicamente descriptivo, las opiniones vertidas en el mismo corresponden únicamente a sus autores y en ningún caso se pueden atribuir a la organización e instituciones en las que prestan o hayan prestado sus servicios.

  • English

    This work aims to analyse the evolution of the Autonomous Communities debt from 2007 to 2017 and the configuration of the institutional and regulatory framework for regional indebtedness. This decade is particularly illustrative in drawing conclusions on the behaviour of autonomic debt. 2007 set a minimum in the debt of the Autonomous Communities (5.8% or regional GPD) and 2016 the maximum so far recorded (24.9%) mostly because of the financial crisis that began in 2008. From that year 2016 this ratio fell to 23.7% at the end of 2019. The emergence of the COVID-19 crisis will be an unprecedented challenge for public finances. In the case of the ACs this crisis will initially have to be addressed with the tools, financial situation and lessons left by the previous crisis, and will condition the future configuration of debt rules that should encourage a return to a debt reduction path that ensures the financial sustainability of the regions.

    Disclaimer: Although this is mainly a descriptive paper, the views and opinions expressed in it are those of the authors and do not necessarily reflect the official policy or position of any institution or organisation in which both authors provide or have provided their services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus