Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nudo territorial y desterritorialización indígena en Loma Campana (Neuquén, Argentina) desde 1963.

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, ISSN 1989-211X, Nº. 27, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Territorial knot and indigenous deterritorialization in Loma Campana (Neuquen, Argentina) since 1963.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El escrito analiza cómo las políticas estatales provinciales configuraron nudos territoriales en la zona donde se ubica la comunidad Campo Maripe, al norte de Añelo, el corazón de la formación geológica Vaca Muerta. Se sostiene que estas políticas diseñaron los espacios impulsando territorialidades asociadas a determinadas actividades económicas y trajeron como consecuencia la desterritorialización indígena. La comunidad Campo Maripe, cuyo territorio actualmente se superpone parcialmente con el yacimiento hidrocarburífero Loma Campana -uno de los tres más relevantes en la extracción por métodos no convencionales-, ha sido seleccionada como caso de estudio en función de la notoriedad de sus estrategias de resistencia durante los últimos años. Se utilizan fuentes escritas y orales para caracterizar el complejo panorama de la superposición de territorialidades a partir de las políticas provinciales y el desarrollo de dinámicas específicas en las interacciones de los diferentes actores dentro de los nudos territoriales.

    • English

      The paper analyses how Neuquen’s state policies configured territorial knots in the area where the mapuce community Campo Maripe is located, in northern Añelo, the core of the Vaca Muerta geological formation. It is argued that these policies designed spaces boosting certain economic activities and their associated territorialities and brought indigenous deterritorialization as a consequence. The Mapuce community Campo Maripe, whose territory currently partially overlaps with the Loma Campana oil field -one of the three most important fields in the extraction of hydrocarbons by non-conventional methods-, has been selected as a case study due to how notorious its resistance strategies have become over the last few years. Written documents and oral testimonies are used to characterize the complex scenario of territorial overlapping caused by state policies and the development of specific interactions between the different actors within the territorial knots.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno