José Antonio Melgares Guerrero
El oratorio, en su acepción arquitectónica, es el espacio físico destinado al recogimiento interior y a la oración en un domicilio privado, en el que por privilegio episcopal se puede celebrar la santa misa. Responde a la necesidad humana de retirarse a lugar silencioso e íntimo para encontrarse consigo mismo ante la divinidad, por razones de tipo espiritual. Fue pieza principal en la arquitectura aulica renacentista y barroca, y de menor importancia en los gustos estilísticos posteriores. En su interior hubo una intensa actividad religiosa de carácter privado cuando las clases sociales privilegiadas hacían la vida de puertas adentro en sus propios domicilios. A veces estuvieron servidos por capellanes particulares y en su interior, además de las misas en días de precepto, se celebraban comuniones y bodas, además de las exequias de los difuntos de la familia. En el S. XVIII convivieron con “armarios-capilla” que se generalizaron y sustituyeron a aquellos en el S. XIX, derivando ...
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados