Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de la identidades femeninas en la representación artística de las mujeres en la Historia de Madrid

  • Autores: Paloma Rodera Martínez
  • Localización: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, ISSN-e 2530-2442, Vol. 6, Nº. 3, 2021, págs. 8-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The construction of female identities in the artistic representation of women in the History of Madrid
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo utiliza el arte como una fuente de análisis social. El estudio de caso realizado es el de la construcción de las diferentes identidades femeninas en la representación artística en la Historia de Madrid. Se ha realizado un análisis de diferentes mujeres: María Guerrero, Manuela Malasaña, Isabel II, Santa María de la Cabeza, Catalina de Aragón, María de Zayas y Sotomayor, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz y Cibeles.Para su posterior análisis se han escogido representaciones plásticas representativas de cada una de ellas. Las técnicas seleccionadas son dibujo, pintura y escultura. El género escogido es el del retrato. La metodología utilizada para el análisis de las imágenes proviene de la Historia del Arte. Se ha empleado una metodología iconográfico-iconológica en la que se aplican los tres niveles: de descripción pre-iconográfica, el nivel de análisis iconográfico y el nivel de análisis iconológico. En una segunda fase del estudio de caso, se presenta la intervención del arte en lo social a través de sus imágenes, que pasan a convertirse en iconos. En el artículo se presentan las conclusiones de la investigación que demuestran cómo esos iconos se relacionan entre sí generando identidad colectiva, no solo como parte de las biografías individuales de las mujeres seleccionados.

    • English

      This paper use the art as a source of social analysis. The case study made consists in a construction of the different feminines identities in the artistic representation in Madrid history. It has been done an analysis from different women: María Guerrero, Manuela Malasaña; Isabel II, Santa María de la Cabeza, Catalina de Aragón, Maria de Zayas y Sotomayor, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz and Cibeles. Representativeplastic representations of each of them have been chosen for further analysis. The selected techniques are drawing, painting and sculpture. The artistic genre chosen is the portrait. The methodology used for the analysis of the images comes from the History of Art using an iconographic-iconological methodology in which the three levels are applied: pre-iconographic description, the level of iconographic analysis and the level of iconological analysis. Ina second phase of the case study, the intervention of art in the social is presented through its images, which become icons. This paper presents the conclusions of the research that shows how these icons are related to each other, generating a collective identity, not only as part of the individual biographies of the selected women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno